Exclusivo Suscriptores

San Miguelito era usado como centro de acopio por red criminal desmantelada en operación Jericó

San Miguelito era usado como centro de acopio por red criminal desmantelada en operación Jericó
Durante audiencia a los 29 imputados en la operación Jericó, la Fiscalía de Drogas presentó pruebas de la particiáción de los implicados en el delito de blanqueo de capitales . LP Juan Díaz

La red criminal desmantelada el pasado jueves en la operación Jericó utilizaba el distrito de San Miguelito como su centro de acopio de drogas y de operaciones para la modificación de vehículos con el fin de transportarlas.

+info

Operación Jericó: juez valida tres acuerdos de pena Operación Jericó: la fiscalía destapa una compleja red de drogas y blanqueo de capitalesFuncionarios del Senafront, Policía y de dos ministerios, entre los aprehendidos en la operación JericóNarcotráfico, sicariato y lavado de dinero; el oscuro entorno del diputado Raúl Pineda

Así lo explicó el fiscal de drogas, Joseph Díaz, en su intervención en el cuarto día de audiencias contra 29 imputados por los delitos de blanqueo de capitales y narcotráfico. Según el fiscal Díaz, Francisco Oliver Serrano, uno de los presuntos líderes de la red criminal, mantenía en San Miguelito a un grupo de personas que colaboraban en la introducción de drogas procedentes de Darién y Chepo.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía de Drogas, Serrano aparecía en el 80 por ciento de las interceptaciones realizadas durante la investigación, en las que impartía instrucciones para el traslado de sustancias ilícitas. Según la fiscalía, a Serrano se le vincula con el trasiego de 1,500 kilos de drogas.

Un segundo grupo de colaboradores se encargaba de transportar la droga a través de las trochas en la provincia del Darién. Allí, la red criminal utilizaba los servicios de indígenas de la región y funcionarios del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quienes se encargaban de dar seguridad a los cargamentos.

San Miguelito era usado como centro de acopio por red criminal desmantelada en operación Jericó
Omar Ortega, implicado en operación Jericó se entregó en la tade de ayer a las autoridades. Cortesía Policía Nacional.

En Darién, el principal contacto de la red era Olona Bicy González, a quien la fiscalía atribuye la función de operar como coordinador del transporte de droga proveniente de Colombia a través de las trochas hasta llegar a Chepo.

El fiscal Díaz también destacó que la red criminal logró la infiltración del Senafront, logrando que algunas de sus unidades colaboraran con el trasiego de droga.

Durante su intervención, el fiscal Díaz planteó que las escuchas telefónicas realizadas durante la investigación dejaron al descubierto la vinculación de funcionarios de Senafront.

También, el fiscal relató que otros de los implicados en este caso, Francisco Villarreal y José Makenzi, eran los encargados de recibir los cargamentos de drogas desde la provincia de Los Santos.

La investigación también revela que la red criminal se dedicaba al tumbe de drogas a organizaciones rivales. Algunos de estos tumbes se registraron en el área de Azuero.

Durante el desarrollo de la audiencia, se conoció la entrega ante la Fiscalía de Drogas de los prófugos Omar Alexander Ortega y Luis Pitti. De acuerdo con la fiscalía, Ortega figura como representante legal de la sociedad Servicios Múltiples Rama, que presuntamente era usada por la red criminal para el blanqueo de capitales. Ambos aprehendidos serán llevados en las próximas horas ante un juez de garantías.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más