Un juez de cumplimiento del Segundo Distrito Judicial (Coclé y Veraguas) ordenó que el ingreso a prisión de Eugenio Magallón, sancionado con 15 años de prisión por su participación en la desaparición del sacerdote Héctor Gallego.
Durante una audiencia que se inició a las 11:00 a. m. y que culminó a las 12:30 p. m. de este jueves, los magistrados del tribunal estimaron que Magallón puede cumplir la pena de prisión que le fue impuesta en el año de 1994.
La Fiscalía Regional de Veraguas solicitó al tribunal que Magallón cumpliera la sanción impuesta en un centro penitenciario, tras permanecer 30 años prófugo de la justicia y así evadir su responsabilidad en los hechos que llevaron a la desaparición de Héctor Gallego el 9 de junio de 1971.
Magallón fue capturado por funcionarios de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) el pasado 4 de mayo en su residencia en David, Chiriquí, tras permanecer 30 años prófugo de la justicia. Un día después, un juez de cumplimiento determinó que debía cumplir la pena impuesta, pero su abogado defensor apeló esa decisión.
Magallón fue condenado junto a los militares Melbourne Walker y Nivaldo Madriñán por la desaparición y homicidio del sacerdote Héctor Gallego, ocurrido en junio de 1971, cuando se encontraba en su residencia en Santa Fe, provincia de Veraguas.
La noche del 9 de junio de 1971, Gallego estaba en su vivienda —un pequeño rancho en Santa Fe— cuando alguien llamó a la puerta. Gallego salió a atender a los visitantes, pero nunca regresó.
Según informes obtenidos por la Comisión de la Verdad, que investigó las desapariciones ocurridas durante la dictadura militar (1968–1989), Gallego resultó herido durante su captura y fue trasladado al cuartel de Los Pumas, en Tocumen.

En 2002, la Comisión de la Verdad halló varias osamentas enterradas en el área del taller de mecánica del cuartel, una de las cuales fue identificada como la de Heliodoro Portugal, también desaparecido en 1971.
El pasado 6 de mayo la Fiscalía Regional de Veraguas, a cargo de Tania Sterling, realizó una inspección ocular en terrenos del Instituto Nacional de Agricultura ubicado en Divisa, provincia de Herrera, tras recibir información de la ubicación de restos humanos en ese lugar que pueden corresponder a los de Gallego.