El Comando Sur de Estados Unidos (EUA) informó este domingo 6 de abril sobre el establecimiento de un marco para el entrenamiento colaborativo a largo plazo entre las fuerzas de seguridad panameñas y las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses.
El anuncio se produjo luego de que se realizara un diálogo entre las fuerzas especiales de EUA y los estamentos de seguridad panameños en la primera semana de abril.
En el diálogo participó personal de la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), el Comando Sur y el Comando de Operaciones Especiales de EUA.
The first-ever U.S.-Panama Special Operations Forces (SOF) talks, held recently in Panama, represent the longstanding partnership & commitment to shared security. The talks established a framework for long-term collaborative training between Panamanian security forces & U.S.… pic.twitter.com/e8hxrlcdBn
— U.S. Southern Command (@Southcom) April 6, 2025
La Prensa consultó al Ministerio de Seguridad sobre los alcances de este marco a largo plazo, pero no se dieron mayores detalles. No obstante, indicaron que forma parte de los ejercicios navales, terrestres y aéreos conjuntos entre EUA y Panamá, en el marco de la operación Panamax 2025.
.@Southcom: El primer encuentro oficial entre las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) de Estados Unidos y Panamá, celebrado recientemente en Panamá, refleja la alianza duradera y el compromiso con la seguridad compartida. Este diálogo estableció un marco para entrenamientos… https://t.co/c5TXtWpq8A
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) April 6, 2025
La operación Panamax 2025 abarca el desarrollo de estrategias para enfrentar posibles amenazas a la seguridad del Canal de Panamá y reforzar las capacidades de reacción ante eventos relacionados con el tráfico de drogas, la ciberseguridad y el crimen organizado.
Para este tipo de ejercicios, la Embajada de Estados Unidos en Panamá informó que se desplegaron aeronaves, entre aviones y helicópteros de tipo BlackHawk.
Asimismo, se informó que después de que culmine esta fase de la operación, se realizarán otras dos, entre esas, una que incluye la evaluación de ejercicios prácticos para determinar los puntos que Panamá necesita reforzar en materia de seguridad.
Los ejercicios coincidieron con la celebración, los días 8 y 10 de abril, de la Conferencia de Seguridad Centroamericana (Centsec), en la que estará presente el secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Hegseth.
El alto funcionario estadounidense también se reunirá con el presidente de la República, José Raúl Mulino, el próximo martes 8 de abril.