Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Puede Trump reclamar el Canal de Panamá?

Muchos panameños, panameñas y este chombo incluido, estamos bravos con las declaraciones del presidente electo Trump.

Pero, ¿de verdad él puede reclamar el canal así por así? La respuesta a la que llegué investigando es, más o menos, tirando para un sí, por unas líneas dentro de los Tratados Torrijos-Carter. Te explico de una.

Cuando propusieron estos tratados, no solo fue una idea y lo aprobaron entre ellos dos. Esa propuesta se llevó al Congreso de los Estados Unidos, que sería para nosotros la Asamblea de Diputados.

Carter mandó la propuesta al Congreso para su aprobación. El detalle es que un congresista llamado Dennis DeConcini, a cambio de su voto a favor y el de otros congresistas que lo apoyaban, pidió que metieran una enmienda, o sea, algo para modificar o enmendar una ley. Con la llamada enmienda DeConcini, los Estados Unidos tienen el derecho de intervenir, incluso de manera militar, dentro del Canal de Panamá, a perpetuidad y sin consentimiento del gobierno panameño, cuando el funcionamiento del canal se vea comprometido o amenazado, así sea por un agente externo, desórdenes laborales o hasta por una protesta. Todo para garantizar que la vía interoceánica se mantenga abierta.

¿De qué lo va a hacer? No sé.

Nos queda seguir firmes. Hemos luchado y seguiremos luchando para que Panamá sea soberana, y que el mundo sepa que no nos vamos a dejar. Nos vemos en el siguiente Frentiao.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:37 Ministro de Salud asegura que seguirá la atención médica pese al paro y dijo ‘el que no trabaja no cobra’ Leer más
  • 11:05 Desde este 5 de mayo, habrá cierres parciales en la vía Centenario Leer más
  • 05:05 Gobierno otorga contrato de $37 millones a empresa con vínculos a red de espionaje Pegasus Leer más
  • 05:03 De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá  Leer más
  • 05:03 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por hoy: Puentes, no trincheras Leer más
  • 05:02 El papamóvil se convertirá en un hospital móvil para los niños de Gaza  Leer más
  • 05:02 Emiratos Árabes Unidos incluye la Inteligencia Artificial en el currículo educativo y en la guardería Leer más
  • 05:02 Del grito a la acción: ¿qué es y cómo surgió Sal de las Redes? Leer más
  • 05:01 Frentiao con Jackson: La historia (bastante resumida) de los afropanameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Enfermeras se suman a protestas y exigen derogación de la Ley de la CSS. Leer más
  • Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Frentiao con Jackson: La historia (bastante resumida) de los afropanameños Leer más
  • 05:01 Sabrina Sin Censura: Una mejor estrategia Leer más
  • 05:04 Al grano: Saqueos disfrazados de auxilio Leer más
  • 11:00 Pateando la mesa: Amir Murillo, el ejemplo de que el talento no lo es todo Leer más
  • 05:01 Ifarhu pedirá millones, pero ¿y el crédito para exfinalistas de oratoria? Leer más