La amenaza de tomarse el Canal tuvo un lugar destacado en el discurso inaugural de Donald Trump. En un mundo con conflictos bélicos activos y un hemisferio con regímenes dictatoriales, el líder del mundo libre mencionó 6 veces a Panamá, mientras que China, Rusia, Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua ni aparecieron en su alusión inicial. La fijación trumpista con la vía interoceánica es un hecho que no puede ser ignorado o subestimado.
Aunque ahora adquieran carácter oficial, las declaraciones de su mensaje inaugural son prácticamente idénticas a las que ha vociferado durante un mes. Trump es consistente con las mentiras que utiliza: que el Canal fue un regalo, que es manejado por China, que murieron 38 mil estadounidenses y que se cobran tarifas injustas a los Estados Unidos. Es una retórica que no se puede interpretar, literalmente, construida sobre sus “hechos alternativos”; pero viniendo de quién viene, definitivamente hay que tomarla muy seriamente.
Medios internacionales informan sobre la visita del Secretario de Estado Marco Rubio a nuestro país la próxima semana como parte de una gira a países centroamericanos. La realización del viaje echa por tierra aquello de que Estados Unidos no necesita de la región. Seguramente la migración estará en agenda.
En el caso de Panamá, la llegada de Rubio presenta dos oportunidades. La primera, es que vea con sus propios ojos la exitosa gestión panameña del Canal. No encontrará a ningún chino a cargo de la ACP. La segunda, que comunique lo que hay detrás de las palabras altisonantes de Donald Trump.
Desde que empezó el acoso a Panamá a finales del año pasado, hubo voces que sugirieron establecer canales de comunicación para determinar cuál es la intención ulterior del inquilino de la Casa Blanca. Trump quiere algo y no parece que sea invadirnos militarmente, ya que eso iría en contra de la promesa hecha a su base política de acabar guerras y no empezar nuevas. Estamos claros que el daño de una arremetida estadounidense, aunque ésta sea sin tropas, es enorme. Para establecer una estrategia robusta de defensa, es urgente conocer lo que busca quien nos agrede. Es lógico suponer que Marco Rubio traerá ese mensaje.
Rubio habla más claro que su jefe y sus declaraciones sobre los puertos operados por Panama Ports abrieron un amplio debate. El Secretario de Estado hizo alusión al supuesto peligro que el uso dual de estas infraestructuras representaría para Estados Unidos en tiempos de guerra. Hay quienes señalan ese factor como una mera excusa, recordando que la concesión original se otorgó a una empresa de capital de Hong Kong, y que los temores relacionados a China expresados por sectores de seguridad de los Estados Unidos son de vieja data y nunca habían generado una amenaza de tomarse el Canal.
Hay otros que consideran que la revisión crítica de la relación entre Panamá y China en esta coyuntura es una postura “anti patriótica”, ya que abre nuevos flancos de ataque desde el norte. En otras palabras, piden dejar este análisis para cuando pase la tormenta desatada por el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, no podremos como país desarrollar una estrategia efectiva para los retos actuales sin la introspección objetiva sobre nuestras decisiones y la forma en que éstas han impactado la tensión entre las dos potencias sobre un activo geopolítico tan importante como el Canal.
Ese elemento estuvo presente en las palabras escogidas por el contralor Anel Bolo Flores para referirse a la auditoria a Panama Ports. “Eso es un enclave colonial que reemplazó a los americanos”, dijo. Llamativa expresión viniendo de un funcionario cuyo campo de acción es la fiscalización del uso de los dineros públicos. En un universo ideal, la auditoria se hubiese anunciado fuera del contexto de las amenazas de Trump. Pero en este escenario la frase enciende aún más las suspicacias.
Si la visita de Rubio a Panamá merma las especulaciones sobre las verdaderas intenciones de Trump, estaremos en mejor capacidad de articular una estrategia de política exterior robusta y coherente que defienda nuestra incontestable soberanía sobre el Canal. Previo a la llegada del más alto diplomático estadounidense, el gobierno debe definir claramente los aspectos que no son negociables.
La respuesta panameña debe ser contundente tanto a nivel bilateral, como en organismos multilaterales. Es una prioridad lograr que los argumentos y las razones que sustentan nuestra soberanía sobre el Canal lleguen tanto a la comunidad internacional, como a la opinión pública norteamericana. Rubén Blades lo dijo de manera directa: los desatinos de Donald Trump deben ser respondidos con energía y sin vacilaciones.
Aunque ha habido comunicados y declaraciones, especialmente del Presidente Mulino, estamos lejos de una actuación coordinada de política exterior.
Quiero pensar que el gobierno está haciendo mucho más de lo que se percibe, pero la realidad parece conspirar contra esa premisa optimista. El traslado de partida de $2.5 millones que pidió la Cancillería para la contratación de consultores para manejar la crisis de Trump, sugiere una dejación de las funciones inherentes de nuestro cuerpo diplomático. La defensa de los intereses nacionales no es una labor que se pueda tercerizar.
Panamá y Estados Unidos tienen una larga y agridulce relación; una que ha sobrevivido invasiones, ruptura de relaciones y, a su vez, podido generar un histórico tratado. Estamos ante un nuevo escenario, definido por algunos como el “regreso de la historia”. La revisión crítica de nuestros errores y aciertos en política exterior es una herramienta indispensable para no dejarnos avasallar por ella.