Reunión de líderes guerrilleros en Cuba fue para acercar al ELN a la paz

Reunión de líderes guerrilleros en Cuba fue para acercar al ELN a la paz

 La reciente reunión en Cuba de los máximos jefes de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko, y del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, tuvo como propósito incorporar a la segunda guerrilla colombiana a un proceso de paz, dijo hoy el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle.

Timochenko y Gabino se reunieron en La Habana, sede de los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la autorización del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, según confirmó ayer el mandatario.

"Con el propósito de lograr el fin de todo el conflicto de manera integral, el jefe de Estado, con la convicción de que la incorporación del ELN al proceso corresponde al mejor interés de la sociedad colombiana, con ese único propósito, facilitó las condiciones para la reunión hace unos días de alias Timochenko y alias Gabino", dijo hoy De la Calle.

El Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantienen desde enero de 2014 contactos "exploratorios" dirigidos a una negociación formal de paz, pero no han concretado ese propósito y, por el contrario, esa guerrilla ha intensificado sus ataques armados en los últimos meses.

Timochenko no forma parte del equipo que las FARC designó para negociar con el Gobierno colombiano en Cuba en las negociaciones iniciadas en noviembre de 2012, pero el Ejecutivo le ha autorizado viajes en al menos otras dos ocasiones para consultas con la delegación guerrillera.

En la declaración que hizo hoy en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, De la Calle señalo que ni Timochenko ni Gabino han participado en las negociaciones de las FARC en Cuba y que su reciente encuentro se produjo "bajo unas condiciones limitadas de tiempo y de contenido".

"La explicación detallada al ELN (del proceso de paz con las FARC) corresponde al mejor propósito de lograr el fin de la confrontación armada", explicó.

El jefe negociador subrayó que las negociaciones del Gobierno con las FARC "están enmarcadas en la Constitución y la ley y se desarrollan con la discreción establecida desde el primer momento".

Agregó que los "contactos exploratorios con el ELN" se rigen "por las amplias, amplísimas facultades del jefe de Estado" para buscar la paz del país.

 

LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más
  • Continúan las labores de búsqueda del buzo del Canal de Panamá desaparecido en las esclusas de Gatún. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • Corte no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más
  • David Ochy llegó a Panamá: fue extraditado desde Costa Rica, para que responda por el caso New Business. Leer más