El detenido y destituido alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusó este viernes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de convertir Turquía en “una república del miedo” y criticó a Estados Unidos y Europa por no dar una respuesta contundente ante el acoso que sufre.
En una carta publicada este viernes en el diario estadounidense The New York Times, Imamoglu recuerda que durante años Erdogan ha reducido las garantías democráticas y las recientes detenciones han demostrado que “nadie está a salvo” en Turquía.
“Los votos pueden ser anulados y las libertades pueden ser despojadas en un instante. Con Erdogan, la república se ha transformado en una república del miedo”, dijo el socialdemócrata, elegido el pasado domingo candidato presidencial del CHP.

El pasado 19 de marzo el edil, del partido socialdemócrata CHP, fue enviado a prisión preventiva acusado de corrupción, manipulación de licitaciones y, en otro caso, de colaboración con el terrorismo.
A raíz de su detención y posterior destitución, cientos de miles de personas se manifestaron en toda Turquía, donde casi 1,900 personas han sido detenidas hasta ahora.
“¿Pero los gobiernos centrales de todo el mundo? Su silencio es ensordecedor”, critica Imamoglu, en referencia a Estados Unidos y los líderes europeos que “salvo algunas excepciones no han ofrecido una respuesta contundente”.
El alcalde recordó que desde que fue elegido en 2019 y 2024 se ha enfrentado a más de cien investigaciones que tenían como objetivo eliminarle como un posible rival de Erdogan en las próximas presidenciales, previstas para 2028.
“Ahora, incapaz de derrotarme en las elecciones, está usando su control sobre el poder judicial para marginar a un contrincante que, según encuestas recientes, podría ganar si las elecciones se celebraran hoy”, asegura el edil desde la cárcel.
Según el edil, crisis como Ucrania, Siria y Gaza han realzado la importancia estratégica de Turquía, pero avisó que la geopolítica no debe impedir ver las violaciones de los derechos humanos.