Alerta amarilla en zona central de Chile por presencia del mosquito transmisor del dengue

Alerta amarilla en zona central de Chile por presencia del mosquito transmisor del dengue
El dengue es una enfermedad viral que puede manifestarse como un cuadro leve hasta evolucionar a complicaciones graves e incluso, mortales. EFE

Las autoridades chilenas decretaron este martes alerta amarilla en Los Andes, luego de que se detectara la presencia del mosquito Aedes Aegypti, el principal transmisor de la infección, en esta localidad de la zona central chilena.

“En la provincia de Los Andes, se reportan múltiples focos del vector, en todos sus estados, situación que aumenta las posibilidades de su reproducción”, dijo en un comunicado el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

La alerta, que implica un aumento de la vigilancia y mayores recursos para frenar la reproducción del mosquito, estará vigente “hasta que las condiciones del evento así lo ameriten”, de acuerdo a la institución gubernamental.

El Ministerio de Salud chileno informó el lunes que hay 179 casos de dengue en el país, de los cuales 44 son casos autóctonos registrados en la remota Isla de Pascua, en el Océano Pacífico, y 135 son casos importados en Chile continental, la mayoría en personas que han viajado recientemente a Brasil.

“No existe contagio de dengue dentro del Chile continental”, indicó en rueda de prensa el jefe del Departamento de Epidemiología del ministerio, Christian García, quien aseguró además que hasta ahora no ha habido “casos graves” en Chile.

El dengue es una enfermedad viral que puede manifestarse como un cuadro leve hasta evolucionar a complicaciones graves e incluso, mortales.

Brasil, Argentina y Paraguay están viviendo un brote de dengue sin precedentes que ha dejado millones de infecciones y centenares de muertos.

El Ministerio de Salud chileno confirmó el lunes que se encontraron “mosquitos adultos y también huevos de mosquitos” de Aedes aegypti en la estación de buses de Los Andes, un municipio emplazado en la cordillera del mismo nombre, donde se encuentra el paso fronterizo Los Libertadores, la principal conexión terrestre con la provincia argentina de Mendoza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye la actual epidemia a los efectos del fenómeno climático de El Niño, que elevó las temperaturas y aumentó las lluvias en el sur del continente, factores que contribuyen a la proliferación del Aedes aegypti.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino a raíz de caso Nestlé: ‘Si no compran leche nacional, no importan’. Leer más
  • Proponen estación del ferrocarril en La Chorrera con conexión a Albrook en solo 20 minutos. Leer más
  • Idaan suspenderá planta de Chilibre por trabajos en toma de agua cruda este 16 y 17 de agosto. Leer más
  • ATTT aprueba uso de licencia de conducir digital en Panamá: estará en tu celular y trae estas ventajas. Leer más
  • Se entrega representante de Pacora, Hugo Henríquez, por caso de fondos de la descentralización. Leer más
  • La batalla por los cielos: así compite Panamá contra otros centros de transporte aéreos de Latinoamérica. Leer más
  • Mulino alerta sobre ‘queso falso’ en el mercado panameño y exige identificarlos. Leer más