Antes de ser papa, León XIV se mostró en contra de las deportaciones masivas en EUA y pidió compasión para los migrantes

Antes de ser papa, León XIV se mostró en contra de las deportaciones masivas en EUA y pidió compasión para los migrantes
Robert Francisco Prevost, elegido nuevo papa León XIV. EFE

Una postura a favor de los derechos de los migrantes marcó al nuevo papa León XIV antes de su elección al trono de San Pedro.

El pasado 14 de abril, el entonces cardenal Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos y ahora sumo pontífice, retuiteó una publicación crítica contra el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quienes, según el mensaje, “usan la Oficina Oval para reírse” de la deportación ilegal de un residente estadounidense, antes salvadoreño indocumentado.

La cita retuiteada incluía una reflexión del obispo auxiliar de Washington, Evelio Menjívar, quien es nacido en El Salvador: “¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?”.

Pero esta no sería la primera vez que el religioso tomara partido contra las políticas migratorias del presidente Trump.

En febrero pasado, también se había pronunciado contra una declaración del actual vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien justificó las deportaciones masivas de migrantes invocando enseñanzas cristianas.

Vance había afirmado en una entrevista que “hay un concepto cristiano según el cual amas a tu familia, luego a tu prójimo, después a tu comunidad, luego a tus conciudadanos, y después de eso, das prioridad al resto del mundo”, asegurando que “gran parte de la izquierda radical ha invertido completamente ese orden”.

Prevost, en respuesta, compartió un artículo de una publicación católica titulado: JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás, marcando su desacuerdo con el enfoque excluyente del político estadounidense.

Además, según reportó Infobae, el nuevo papa fue uno de los impulsores de una carta firmada por la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) en ese mismo mes, en la que condenaban las deportaciones masivas y urgían por una política migratoria centrada en la compasión y el respeto a la dignidad humana.

Sin embargo, su ascenso al papado no ha estado exento de polémica.

Con menos de doce horas de haber asumido como obispo de Roma, la organización Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes (SNAP) acusó al prelado de encubrir casos de abuso sexual durante su etapa como obispo.

Según el comunicado de SNAP, Prevost permitió que el sacerdote James Ray, investigado por abusos de menores, fuera acogido en el convento agustino St. John Stone, en Chicago, en el año 2000. Además, tres víctimas presentaron denuncias ante las autoridades civiles en 2022, tras considerar que sus reportes no habían sido atendidos adecuadamente por la Iglesia.

“Las víctimas afirman que Prevost no abrió una investigación, envió información insuficiente a Roma y que la diócesis permitió al sacerdote seguir celebrando misa. Incluso adjuntaron fotografías del sacerdote oficiando misa después de su denuncia como prueba”, afirma SNAP.

Adjuntos

SNAP Comunicado.pdf

La organización presentó la denuncia el 25 de marzo de este año bajo el decreto Vos estis lux mundi, que establece las normas que debe seguir la Iglesia ante abusos sexuales en su seno.

No obstante, el pasado martes 6 de mayo, estas acusaciones habían sido puestas en duda por el periodista peruano Pedro Salinas, autor de cinco libros sobre los casos de pederastia cometidos por el grupo religioso Sodalicio de Vida Cristiana en Perú.

En declaraciones al medio especializado Religión Digital, Salinas calificó los señalamientos como una vendetta.

“Las denuncias contra Prevost surgieron de las canteras del Sodalicio, con el propósito de desacreditarlo, desprestigiarlo y deslegitimarlo ante la opinión pública como consecuencia de las cosas que ya comenzaban a pasar en el caso Sodalicio. Robert Prevost siempre se compró el pleito y se puso en el zapato de las víctimas. Siempre puso en el centro a las víctimas y fue uno de los que defendió a los sobrevivientes y víctimas frente a los ataques del Sodalicio”, sostuvo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Irma Hernández denuncia que fue agredida por exfuncionarios del municipio de San Miguelito. Leer más
  • Corte Federal de Apelaciones rechaza demanda sobre el principio de especialidad del expresidente Martinelli. Leer más