La Asociación de Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) en Israel y los territorios palestinos mostró este lunes su indignación ante el “asesinato selectivo” de un grupo de periodistas palestinos por parte del Ejército israelí que estaban cumpliendo su labor y pidió a Israel que cese los ataques contra la prensa y permita el acceso libre a la Franja de Gaza.
“Estos colegas cumplían con su deber periodístico e informaban sobre los acontecimientos en el momento”, recordó la asociación en un comunicado sobre el asesinato en un ataque preciso israelí anoche de un grupo de seis profesionales de medios de comunicación, incluyendo al reportero de Al Jazeera Anas Al Sharif.
En el ataque también murió otro periodista de Al Jazeera, Mohamed Qraiqea; los fotoperiodistas Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa; el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofal, y a Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.
El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión y aseguró que Al Sharif estaba vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.
En ese sentido, la FPA recordó que según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, en inglés) al menos 179 periodistas e informadores han sido asesinados y en los últimos 22 meses el Ejército israelí ha justificado estos asesinatos “tildando repetidamente a periodistas palestinos de militantes, a menudo sin pruebas verificables, convirtiéndolos en blancos de ataque”.
“El gobierno israelí también sigue acusando de parcialidad a los periodistas palestinos, que han informado con valentía durante la guerra a pesar del gran riesgo personal que conlleva”, recordó la FPA, que recordó que Israel prohíbe el acceso de periodistas extranjeros a Gaza.
Por ello, exigen que Israel cese sus ataques contra periodistas en Gaza y les permita entrar e informar libremente.