Biden no entendió una pregunta sobre la celebración de nuevas elecciones en Venezuela

Biden no entendió una pregunta sobre la celebración de nuevas elecciones en Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, malinterpretó este jueves una pregunta sobre la celebración de nuevas elecciones en Venezuela, lo que creó horas de confusión después de que diera a entender que apoyaba la repetición de los comicios.

+info

Lula sugiere la idea de formar un gobierno de coalición en Venezuela o nuevas eleccionesLa voluntad de los venezolanos de ‘cambiar en paz’ debe respetarse: Edmundo González UrrutiaJuan Pablo Guanipa sobre Venezuela: ‘Lo que estamos exigiendo es que se reconozcan los resultados’

La confusión se produjo cuando Biden compareció brevemente ante la prensa antes de subir al helicóptero presidencial Marine One. Cuando una periodista le preguntó si apoyaba la convocatoria de nuevos comicios en Venezuela, se limitó a contestar: “Sí, lo hago”, sin ofrecer más detalles.

Sin embargo, horas después, un portavoz de la Casa Blanca aclaró que el presidente en realidad se estaba refiriendo a lo “absurdo” de que el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, no haya publicado las actas de votación de los comicios del 28 de julio, donde el oficialismo proclamó la reelección de Maduro con unos resultados cuestionados dentro y fuera del país.

Este jueves, durante una entrevista en la Radio T, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió dos posibles salidas a la crisis postelectoral en Venezuela: la formación de un Gobierno de coalición que integre miembros del chavismo y de la oposición o la celebración de nuevos comicios.

Las declaraciones de Lula provocaron enseguida la reacción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que no ve “prudente” pedir ahora nuevas elecciones en Venezuela.

Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió para Venezuela un “frente nacional” como el que hubo en Colombia en el siglo XX, en el que liberales y conservadores se turnaban el poder como paso “transitorio” hacia una “solución definitiva” a la crisis, en una idea similar a la sugerida por Lula sobre un Gobierno de coalición.

La victoria de Maduro en los comicios del 28 de julio fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin publicar las actas de votación, y la Administración de Biden considera que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia, según las actas obtenidas por el bloque opositor mayoritario.

Después de las elecciones en Venezuela, los Gobiernos de Brasil, Colombia y México iniciaron contactos para encontrar una solución a la crisis, un esfuerzo de mediación que cuenta entre otros con el respaldo de Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales. Leer más
  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • IMHPA emite aviso de vigilancia por efectos indirectos del huracán Erin en Panamá. Leer más
  • Cámara Marítima alerta por anteproyecto de ley que propone derogar el contrato entre el Estado y Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Nestlé anuncia nueva Leche Evaporada IDEAL con sello ‘Hecho en Panamá’. Leer más
  • ATTT aprueba uso de licencia de conducir digital en Panamá: estará en tu celular y trae estas ventajas. Leer más
  • Panamá Viejo celebra 506 años con actividades culturales y jornada de puertas abiertas. Leer más