Buscando cualquier cosa para comer por las calles: la desesperación en Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa

Buscando cualquier cosa para comer por las calles: la desesperación en Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa
Más de tres días después de que Melissa golpeara a Jamaica, la ayuda todavía todavía no ha llegado a las zonas más afectadas de la isla. / RICARDO MAKYN/AFP via Getty Images

Brandon Drenon - Desde Black River, Jamaica

La gente camina por calles enlodadas buscando comida entre los escombros. Algunos se meten en tiendas destrozadas con la esperanza de encontrar agua embotellada u otros suministros.

Mientras aumenta el número de muertos, los residentes de Black River siguen buscando a sus seres queridos y luchan por sobrevivir, días después de que el huracán Melissa convirtiera a esta ciudad portuaria jamaicana en el epicentro de la devastación que azotó el Caribe.

Los residentes afirman haber vivido en un estado de caos durante los últimos tres días, desde que Melissa los golpeó como una de las tormentas de categoría 5 más poderosas jamás registradas en la región.

Los fuertes vientos y la marejada ciclónica arrasaron la zona, dejando las carreteras intransitables y un rastro de destrucción que los tiene cada vez más desesperados y aislados, sin electricidad ni agua corriente.

Barcos volcados yacen en las aceras. Hay edificios de ladrillo partidos por la mitad. Enormes láminas de metal retorcidas se pueden ver entre las ramas de los árboles, así como autos hechos pedazos.

Los residentes que hablaron con la BBC dijeron que, hasta el momento, no han visto camiones de ayuda en la zona y aseguraron que se ven obligados a comer lo que encuentran entre los escombros junto a las calles en esta ciudad, a casi 150 kilómetros al oeste de la capital, Kingston.

Otros entraron en supermercados que sufrieron destrozos, llevándose lo que pudieron. Algunos, que se subieron al techo de un mercado parcialmente destruido, arrojaron comida y botellas de agua hacia las personas que se encontraban abajo, reunidas con los brazos extendidos.

Buscando cualquier cosa para comer por las calles: la desesperación en Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa
Residentes de Black River buscan agua y alimentos entre los escombros de tiendas y mercados. / Brandon Drenon / BBC

“Tenemos que usar lo que encontramos en la calle y también en el supermercado”, explicó Demar Walker, sentado a la sombra en una zona cercana al establecimiento saqueado para escapar del calor y la humedad del 80%.

Walker contó que él y otras personas tuvieron que trepar para entrar al mercado debido a que el techo del local se derrumbó y se llevaron lo que pudieron.

Dijo que lanzaron agua y artículos a otras personas necesitadas.

“No fuimos egoístas, teníamos que dar comida a los demás”, agregó.

Cerca de allí, otros relataron a la BBC el saqueo de una farmacia en Black River y describieron lo ocurrido como una situación de anarquía: gente entraba y salía con los brazos llenos de drogas y alcohol.

“Vi cómo sacaban artículos cubiertos de barro”, declaró Aldwayne Tomlinson a la BBC.

“Al principio pensé que el lugar seguía abierto, pero luego me fijé mejor. Oí a una señora decir: ‘Necesito ir a comprar alcohol’. Fue entonces cuando supe que también estaban saqueando la farmacia”, narró.

Buscando cualquier cosa para comer por las calles: la desesperación en Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa
Demar Walker fue uno de los residentes de Black River que buscó entre los escombros de un supermercado agua y víveres para sobrevivir. / Brandon Drenon / BBC

Un poco más adelante, una mujer de pie sobre un montón de escombros describió la situación como “un caos total”.

“No hay comida ni agua”, dijo.

“No tenemos dinero. Necesitamos ayuda. No ha llegado ninguna ayuda”, continuó Chegun Braham.

Una pareja declaró a la BBC que eran dueños de varias tiendas en la zona, algunas de las cuales habían sido saqueadas. Ahora vigilan uno de sus establecimientos con la esperanza de prevenir futuros robos.

“Necesitamos comida”

A pocos pasos del mercado, Jimmy Esson se apoyaba en una enorme viga de metal que había caído al suelo.

“Lo perdí todo, todas mis cosas”, dijo.

“Necesitamos comida. No tenemos comida”, agregó.

La supervivencia es la principal preocupación de la mayoría de la gente aquí.

Pero otra inquietud es el creciente número de muertos. Funcionarios de Jamaica informaron el jueves que al menos 19 personas habían fallecido en el país, un aumento considerable respecto a las cinco contabilizadas el día anterior. Otras 30 personas murieron en la vecina Haití a causa de la tormenta.

Buscando cualquier cosa para comer por las calles: la desesperación en Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa
Jimmy Esson es uno de los miles de jamaiquinos que perdió todas sus posesiones por culpa de Melissa. / Brandon Drenon / BBC

“En mi comunidad hay cadáveres”, dijo Walker.

Comentó que, al igual que muchos otros en la zona, aún no ha tenido noticias de su familia y desconoce si sobrevivieron a la tormenta.

Walker está atrapado en Black River, durmiendo en la primera casa en pie donde lo acepten, mientras que su hijo de ocho años se encuentra en Westmoreland, la región vecina.

Westmoreland comparte la costa occidental de Jamaica, junto con Black River en la parroquia de St. Elizabeth, y también sufrió graves daños por Melissa.

“No hay manera de contactar a mi familia para saber si están bien”, dijo con los ojos llorosos.

Las carreteras intransitables dificultan el tránsito, la cobertura de telefonía celular es prácticamente nula y en muchas zonas afectadas no hay electricidad ni agua corriente.

Buscando cualquier cosa para comer por las calles: la desesperación en Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa
El alcalde de Black River admitió que la ciudad está devastada y calcula que el 90% de las viviendas resultaron dañadas. / RICARDO MAKYN/AFP via Getty Images

“Toda la ciudad de Black River está devastada”, declaró el alcalde Richard Solomon.

El funcionario señaló a los medios locales la desesperación de los residentes que comenzaron a saquear tiendas y, si bien no lo justifica, dijo comprender las razones.

“Es un equilibrio delicado”, comentó Solomon sobre la respuesta a la situación.

“Algunas personas aprovechan para llevarse lo que pueden (de las tiendas). Sin embargo, otras son más agresivas e intentan entrar en las propiedades para obtener todo tipo de suministros”, indicó.

Las autoridades locales estiman que el 90% de las casas quedaron destruidas. Gran parte de la infraestructura vital de la ciudad también sufrió daños, incluyendo el hospital, la comisaría y la estación de bomberos.

“Hay comunidades enteras que parecen aisladas y zonas arrasadas”, afirmó la ministra de Información, Dana Morris Dixon.

Las agencias de ayuda y el ejército están transportando por tierra los suministros que se necesitan con urgencia desde Kingston, pero muchas carreteras siguen intransitables en algunos tramos, incluyendo lugares como Black River.

El pueblo está a unas dos horas en auto de Kingston, pero la carretera principal está, en varios puntos, inundada, dañada y llena de autos averiados.

Buscando cualquier cosa para comer por las calles: la desesperación en Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa
Los habitantes de Black River solicitan a las autoridades que les envíen agua y alimentos. / Brandon Drenon / BBC

Michael Tharkurdeen, un paramédico local, se encontraba en la estación de bomberos del pueblo cuando azotó la tormenta.

“Estábamos arriba, porque toda la planta baja estaba inundada. El agua llegaba a unos 1,20 metros, quizá 1,50 metros. Cuando entró el agua, llegó el mar entero, inundándolo todo”, dijo.

“Nadie podía estar en la planta baja. Créanme, había olas de esta altura”, añadió, señalándose el hombro.

Las personas que lograron llegar hasta él desde los edificios inundados cercanos estaban lastimados. Tenían “laceraciones en las manos, en los pies. Niños, ancianos, todo el mundo”, dijo.

Tharkurdee también encontró a un hombre sin vida una vez que bajaron las aguas.

Buscando cualquier cosa para comer por las calles: la desesperación en Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa
Las secuelas del huracán son visibles en toda la ciudad. / RICARDO MAKYN/AFP via Getty Images

“No soy médico, soy paramédico, así que no podía certificar su muerte. Lo único que pudimos hacer fue documentarlo y cubrir el cuerpo”, se lamentó.

A media tarde del viernes, una flota de helicópteros militares sobrevoló Black River y se generó la esperanza de que trajeran víveres que se necesitaban con urgencia en la localidad.

Agentes armados con ametralladoras tomaron las calles y pronto se dispersó la multitud que rebuscaba en la farmacia y el supermercado saqueados.

La fila de autos que bloqueaba la única carretera de la zona fue despejada.

Una calma relativa reemplazó el ruido y el caos de cientos de personas luchando por sobrevivir.

“Queremos que St. Elizabeth se recupere”, dijo Shawn Morris sobre el futuro de la zona y sus esperanzas de recibir ayuda.

“No se trata del dinero. Necesitamos comida y agua”, concluyó.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Cervecería Nacional anuncia la reducción de personal por ‘caída de ventas y aumento de impuestos’. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más
  • Aprehenden a funcionario de la CSS por presuntamente solicitar pagos irregulares a una empresa en Chiriquí. Leer más
  • Panamá será escenario en 2026 de al menos cuatro eventos internacionales de alto perfil, incluyendo la asamblea de la OEA y el Foro CAF. Leer más
  • Contraloría ordena secuestro de bienes por $285 mil al exalcalde de San Miguelito por presuntas irregularidades. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más