Canciller Javier Martínez Acha: ‘el Canal de Panamá es incomprable’

Canciller Javier Martínez Acha: ‘el Canal de Panamá es incomprable’
Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. LP/Richard Bonilla

El canciller Javier Martínez Acha respondió al republicano Dustin M. Johnson, quien impulsa un proyecto de ley para autorizar al presidente electo Donald Trump a comprar el Canal de Panamá y ponerlo bajo control estadounidense.

+info

El republicano Dusty Johnson impulsa plan para que Estados Unidos retome el control del Canal de Panamá

“Para los panameños, el Canal de Panamá es incomprable”, afirmó este 9 de enero Martínez Acha, quien destacó que para el país la vía interoceánica “es la religión que nos une”.

“Es un activo de los panameños que sirve de manera exitosa a toda la comunidad internacional, especialmente a los Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con Martínez Acha, precisamente el puerto que más se beneficia del Canal es el de Houston. “El Canal es un activo nuestro, al servicio de la comunidad internacional, sin ningún privilegio para nadie”, sostuvo.

Según el medio The Hill, Johnson planea introducir la propuesta, denominada “Ley de Recompra del Canal de Panamá”.

En las últimas semanas, Trump, quien asumirá su segundo mandato presidencial el próximo 20 de enero, ha expresado su descontento con los supuestos peajes elevados y el control chino sobre el Canal, argumentos que han sido desmentidos reiteradamente por el Gobierno panameño.

“El presidente Trump tiene razón al considerar la recompra del Canal de Panamá. El interés y la presencia de China en el Canal son motivo de preocupación”, declaró Johnson en un comunicado. “Estados Unidos debe proyectar fortaleza en el extranjero: poseer y operar el Canal de Panamá podría ser un paso importante hacia un Estados Unidos más fuerte y un mundo más seguro”, añadió el miembro de la Cámara de Representantes de ese país.

El presidente José Raúl Mulino, quien estuvo presente este jueves en los actos de la gesta del 9 de enero de 1964, que motivaron la firma de los Tratados Torrijos-Carter para que el Canal, entonces controlado por Estados Unidos, pasara a manos panameñas, también se refirió al caso.

“Gracias a lo que aquí sucedió, en 1964, tenemos un Canal panameño, una soberanía completa a nivel nacional, y así se mantendrá. Así tendremos que luchar por ella para seguir manteniéndola panameña, al igual que el Canal. Nadie puede intentar mermar esa realidad. El Canal es y seguirá siendo panameño”, declaró.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más