China afirma que está ‘evaluando’ iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos

China afirma que está ‘evaluando’ iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos
El presidente chino, Xi Jinping. EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES / POOL

El Gobierno chino aseguró este viernes que está “evaluando” la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que supone la primera declaración de este tipo desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, elevara los aranceles a las importaciones del gigante asiático.

“Recientemente, la parte estadounidense ha transmitido en varias ocasiones, a través de los canales pertinentes, su deseo de iniciar conversaciones con la parte china. Actualmente, China está evaluando esta situación”, manifestó el Ministerio chino de Comercio en un comunicado.

“La posición de China ha sido siempre coherente: si tenemos que pelear, pelearemos hasta el final; si tenemos que hablar, la puerta está abierta”, agregó el texto oficial.

La cartera de Comercio también recalcó que, de cara a un posible diálogo o negociación, Estados Unidos debería “corregir sus erróneas medidas arancelarias unilaterales”, y subrayó que no hacerlo “demostrará una completa falta de sinceridad y dañará aún más la confianza mutua entre ambas partes”.

“Decir una cosa y hacer otra, o incluso intentar usar las negociaciones como pretexto para ejercer coerción y chantaje, no funcionará con China”, sentenció el comunicado.

Estas declaraciones se producen apenas dos días después de que Trump afirmara que China está siendo “duramente golpeada” por los aranceles que le impuso.

“En algún momento espero que lleguemos a un acuerdo con China. Estamos hablando”, aseveró este miércoles el mandatario republicano, quien insiste desde hace semanas en que Estados Unidos mantiene conversaciones directas con China para resolver la cuestión arancelaria, algo que Pekín negó en reiteradas ocasiones.

Desde que Trump escaló la guerra comercial a principios de abril, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 145 % a los productos chinos, y el gigante asiático ha respondido con gravámenes de hasta el 125 % para las importaciones estadounidenses.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más
  • Benicio Robinson lidera gastos en planilla de la Asamblea; revisa aquí todos los datos. Leer más