China, Corea del Sur y Japón acuerdan promover el libre comercio entre los tres países

China, Corea del Sur y Japón acuerdan promover el libre comercio entre los tres países
El ministro chino de Comercio, el de Industria surcoreano y el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria. Tomado de X

Las autoridades de Corea del Sur, China y Japón han celebrado este domingo su primera reunión ministerial trilateral de Comercio en seis años con el objetivo de fortalecer la cooperación comercial entre los tres países en un contexto de tensión y creciente proteccionismo a nivel mundial.

La reunión a tres tuvo lugar entre el ministro de Industria de Corea del Sur, Ahn Duk Geun, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y el ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto, en el marco de la 13ª Reunión Trilateral de Ministros de Economía y Comercio.

Esta reunión ha supuesto la primera vez desde diciembre de 2019 que los ministros de Comercio o Industria de los tres países se encontraron en un encuentro trilateral, siendo además la primera vez en una década que se celebraba una reunión de este tipo en Seúl, capital de Corea del Sur. La última reunión de 2019 tuvo lugar en Pekín, según ha informado la agencia de noticias coreana Yonhap.

En ella, Ahn Duk Geun ha destacado en el discurso inaugural la importancia de la reunión en un contexto económico global en transformación, subrayando que este encuentro tiene implicaciones significativas no solo para los tres países, sino para la comunidad internacional.

También ha instado a restaurar el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y crear un entorno más “estable” para el comercio global.

Asimismo, los ministros han firmado una declaración conjunta en la que reafirmaron su compromiso con un sistema de comercio multilateral basado en normas, así como abierto e inclusivo, con la OMC en su núcleo. En esta línea, hicieron un llamado a la reforma de la OMC para mejorar sus capacidades en áreas como las negociaciones comerciales.

Los tres países también trabajarán de forma conjunta, según han comunicado, para avanzar en tecnologías energéticas limpias, incluidas las energías renovables, la nuclear y el hidrógeno, así como promover la cooperación en el ámbito digital.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más