China aseguró este lunes que los “aranceles recíprocos” del presidente estadounidense, Donald Trump, socava el orden económico y comercial internacional y emplazó a Estados Unidos a “resolver los problemas mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo”.
“Instamos a Estados Unidos a corregir de inmediato su enfoque erróneo y a resolver las diferencias comerciales”, dijo el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
El vocero agregó que “EUA antepone sus intereses al bien común de la comunidad internacional, lo cual constituye un ejemplo típico de intimidación arancelaria”, afirmó Lin, que reiteró que “en una guerra comercial nadie gana” y que “el proteccionismo no ofrece salida”.
La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de “aranceles recíprocos” para el resto del mundo, una medida que luego rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.
A su vez, mientras suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.
Así, Washington ha impuesto un 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas y Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.
Washington decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, pero Trump dijo el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán “en un futuro próximo” y que anunciará las tasas para los mismos esta misma semana en el marco de su guerra comercial.
China calificó el domingo la exención arancelaria sobre ciertos productos electrónicos chinos de “pequeño paso” para que Estados Unidos “corrija su práctica errónea” de aplicar aranceles al gigante asiático e instó a Washington a que “cancele por completo” los gravámenes.
Para Pekín, los aranceles estadounidenses “no solo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países”.