Colombia afirma que Estados Unidos empezó a retirar las visas a funcionarios que fueron del M-19

Colombia afirma que Estados Unidos empezó a retirar las visas a funcionarios que fueron del M-19
Gustavo Petro, presidente colombiano, durante una reunión con su gabinete en Bogotá. EFE

El jefe de despacho presidencial colombiano, Alfredo Saade, confirmó este jueves que Estados Unidos empezó el proceso de retiro de visas a funcionarios del Gobierno que militaron en la desmovilizada guerrilla del M-19, de la que hizo parte el presidente Gustavo Petro, en medio de las tensiones diplomáticas entre ambos países.

“Tengo entendido que iniciaron un proceso con algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia (en 1991)”, expresó Saade en una entrevista con la emisora W Radio.

El alto funcionario agregó que la relación entre Estados Unidos y Colombia “debe edificarse sobre el respeto”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró en X que “el procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio” y afirmó que las autoridades de ese país “han jugado” con él porque se la quitaron dos veces.

“La primera fue en noviembre de 2017 por una pelea pública y famosa con (el exfiscal) Néstor Humberto Martínez, él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. La segunda vez fue en junio de 2023 también por otra pelea pública y famosa con (el excanciller) Álvaro Leyva por ‘mal uso del pasaporte’ y él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado”, afirmó.

Por eso, agregó: “Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas. Ojalá revisen sus propios procedimientos”.

Esto ocurre luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó este jueves a consultas de manera “urgente” al jefe de la misión diplomática de Washington en Colombia, John McNamara, tras unas supuestas denuncias “infundadas” del presidente Petro.

“El secretario de Estado, Marco Rubio, ha llamado a consulta urgente a John T. McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a Washington tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano”, informó ese despacho en un breve comunicado.

Como respuesta, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda bilateral.

Petro se ha referido toda esta semana a la supuesta conspiración del excanciller Álvaro Leyva, revelada el domingo por el diario español El País, y dijo que Estados Unidos debe investigar los contactos de este con círculos republicanos.

Como parte de ese supuesto plan, Leyva, un político conservador de 82 años, se reunió hace dos meses en Estados Unidos con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado y ejercer “presión internacional” contra Petro para poner en el cargo a la vicepresidenta, Francia Márquez, según el diario.


LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más
  • Continúan las labores de búsqueda del buzo del Canal de Panamá desaparecido en las esclusas de Gatún. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • David Ochy llegó a Panamá: fue extraditado desde Costa Rica, para que responda por el caso New Business. Leer más
  • Exjefa del Mida enfrenta cargos por peculado; facturó más de medio millón de dólares en combustible. Leer más
  • Corte no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más