Corte Suprema acepta denuncias contra militares que planearon asesinar a Lula

Corte Suprema acepta denuncias contra militares que planearon asesinar a Lula
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al exmandatario Jair Bolsonaro.

Los imputados habrían planeado asesinar a Lula tras su victoria en los comicios de octubre de 2022, como parte de una trama para mantener en el poder a Bolsonaro, derrotado en su intento de reelección, según la denuncia presentada por la Fiscalía General, que actúa como parte acusadora en el proceso.

El plan también incluía el asesinato del entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y del magistrado Alexandre de Moraes, en la época jefe del Tribunal Electoral y hoy instructor del proceso sobre la trama golpista en la Primera Sala de la Corte Suprema.

Por esa trama, la Fiscalía acusó a dos generales, tres coroneles, seis tenientes coroneles, todos ya en la reserva y en su mayoría antiguos miembros de un comando del Ejército conocido como “Kids Pretos” (chicos negros), una fuerza de elite entrenada para operaciones especiales.

Sin embargo, no se aceptaron las denuncias contra dos de ellos, el general Nilton Diniz Rodrigues y el teniente coronel Cleverson Magalhães, sobre quienes la Primera Sala del Supremo consideró de forma unánime que no existen pruebas suficientes.

Un magnicidio preparado para el 15 de diciembre de 2022

Las investigaciones sobre la conspiración golpista, que según la Fiscalía dirigió el propio Bolsonaro, condujeron a ese grupo que se habría propuesto consumar los asesinatos el 15 de diciembre de 2022, dos semanas antes de la investidura de Lula.

De acuerdo con la Policía Federal, encargada de la investigación, el propio Bolsonaro tenía “pleno conocimiento” del plan, algo que el líder de la ultraderecha ha negado a rajatabla, igual que los diez sospechosos imputados este martes.

Lo que fue bautizado como “Operación Puñal Verde Amarillo”, por los colores de la bandera brasileña, sería una de las subtramas de la supuesta conspiración golpista por la que responden Bolsonaro y ahora otros treinta acusados.

La lista de enjuiciados por el supuesto plan de magnicidio la encabezan el general Estevam Theophilo, y los coroneles Bernardo Correa, Fabrício Moreira y Márcio Nunes.

También figuran los tenientes coroneles Hélio Ferreira, Rafael Oliveira, Rodrigo Bezerra, Ronald Ferreira y Sérgio Cavaliere, así como el policía Wladimir Matos Soares.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Se llama Carretero, pero sus negocios vuelan con Maduro (y familia). Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más
  • Cuatro años sin clases regulares en escuelas oficiales por huelgas y protestas. Leer más