El hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa

El hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa
Louis Prevost, hermano del papa León XIV, habla con visitantes en su casa de Port Charlotte, Florida. EFE

Louis Prevost, hermano mayor del papa León XIV y simpatizante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó a EFE que espera que “no se politice” el nuevo papado, y confía en que el pontífice una a los liberales y conservadores de la Iglesia católica.

+info

Estos serán los días en los que se puede ver al papa León XIV Antes de ser papa, León XIV se mostró en contra de las deportaciones masivas en EUA y pidió compasión para los migrantesPresidente Mulino felicita al nuevo papa León XIV

En una entrevista en su casa en Port Charlotte, en el suroeste de Florida, Prevost afirmó que su hermano “no permitiría” la politización de su cargo, aunque “tal vez haya personas que piensen que esté fuera de sí, que esté loco”, pues “él siempre ha estado por encima” de la política, de “señalamientos” y “burlas”.

“Creo que su misión hacia adelante será tratar de borrar esas (divisiones) y unir a todos por algo en común: seamos solo la Iglesia católica, aquí hay reglas, solo sigamos las reglas conforme existen ahora y traigamos más gente a la Iglesia”, expuso.

Prevost, quien comparte publicaciones a favor de Trump en su cuenta de Facebook, piensa que León XIV traerá “más unidad y más personas” a la Iglesia, donde no vislumbra que él “haga cambios mayores”.

El hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa
Louis Prevost, hermano del papa León XIV, habla con visitantes en su casa de Port Charlotte, Florida. El papa León XIV es el primer estadounidense en ser elegido papa. EFE

“Pienso en él como un verdadero hombre del pueblo, solo por su historial. Y es más joven (que el papa Francisco), podría a lo mejor apelar a una audiencia más joven. Hay muchos jóvenes regresando a la Iglesia católica, él podría hacer que ese flujo continúe, tomar a los católicos caídos”, manifestó.

Diferencias ideológicas

Aunque Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, es el primer papa estadounidense de la historia, no se vislumbra una sintonía con la Administración de Trump.

La prensa estadounidense ha destacado que, mientras el ahora papa republicó en X críticas a la política migratoria de Trump antes de su pontificado, su hermano mayor comparte en sus redes sociales su apoyo a la visión del mandatario.

“Para un ciudadano como yo hace sentido porque no puedes venir aquí y aprovecharte. Si quieres venir, adelante, pero ven legalmente. No vengas y seas una sanguijuela”, comentó Louis Prevost.

Aún así, aseveró que tienen una relación cercana, se llamaban cada semana y él entiende al nuevo pontífice, quien adquirió la ciudadanía peruana y habló en español en su primer discurso, porque los “ojos de la Iglesia ven a los migrantes solo como personas pobres que buscan una mejor vida”.

“Y puede ser, pero la manera en la que se está haciendo, a través de los carteles y el tráfico de personas, y ese tipo de cosas, es inaceptable”, opinó.

Una visión cumplida

Louis Prevost, quien creció en Chicago junto al ahora pontífice y a su hermano menor John, relató que desde niños molestaban a Robert con que algún día sería papa, corazonada que revivió cuando lo nombraron cardenal en 2023.

“No puedo expresar completamente los sentimientos dentro de mí sobre cómo es saber que tu hermano es el papa. Es indescriptible. Puedo seguir diciendo palabras, pero nada se acerca a lo que está pasando. Es como si me estallara la cabeza”, manifestó.

El residente de Florida celebró que los otros cardenales hayan “dejado la política fuera” para elegir al primer papa estadounidense.

“Es increíble, es impresionante. Era una de las cosas que se decían, que nunca lo elegirían porque es estadounidense, nunca han elegido un papa estadounidense. Bueno, de nuevo, dejen la política fuera de esto. Si solo ven las competencias, es probablemente el más cualificado”, dijo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y se traslada a Colombia. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Embajador de EUA se reúne con un grupo de diputados y revoca invitación a otros. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más