El órgano electoral de Bolivia sostuvo este miércoles que la nueva organización política anunciada por el expresidente Evo Morales “no existe” y ni siquiera inició el trámite para lograr su personalidad jurídica, por lo que no puede inscribir candidatos para los comicios generales del próximo 17 de agosto.
“No existe ninguna organización política denominada Evo Pueblo y eso hay que informar a los bolivianos. Ni siquiera esta organización ha solicitado el trámite de personalidad jurídica”, dijo a los medios el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.
Ávila sostuvo que “al no tener ni siquiera un registro de personalidad jurídica, menos aun puede inscribir candidaturas”, al igual que el Frente para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), con los que Morales buscó alianzas para participar en las elecciones.
Remarcó que “la ley establece que quienes pueden inscribir candidaturas son las organizaciones políticas con personalidad jurídica vigente”.
Informo que nuestro Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 20, 2025
El registro físico -adjuntando las…
Morales (2006-2019) renunció a la militancia en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) tras perder el liderazgo de ese partido luego de casi tres décadas, en medio de su disputa con el Gobierno de Luis Arce por el control del oficialismo, diferencias en la forma de administrar el Estado y la definición de la candidatura para los próximos comicios.
El exmandatario impulsa la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, aunque para participar en las elecciones recurrió primero al FPV y luego a Pan-Bol para intentar registrar su candidatura, sin éxito.
Ambos partidos no están habilitados para estos comicios porque perdieron su personalidad jurídica hace dos semanas, debido a que no consiguieron más del 3% de la votación en la elección de 2020, como prevé la legislación boliviana.
Los representantes de Pan-Bol y de Morales intentaron el lunes varias veces hacer el registro físico de candidatos y la entrega de documentos requeridos ante el TSE, pero no lo lograron porque solamente estaban autorizados para ingresar a la sede del organismo los delegados de los partidos habilitados para las elecciones.
Un abogado del exmandatario sostuvo que enviaron sus listados por correo electrónico y el martes, un día después de que concluyó el plazo para inscribir candidatos, Morales aseguró en la red social X que el “Instrumento Político Evo Pueblo (...) cumplió los requisitos y plazos” para registrar a su “binomio mediante el sistema digital” del TSE.
Este miércoles, Morales afirmó que la batalla por habilitar su candidatura “no está perdida” y adelantó que existirá “una lucha social y lucha legal” para que se le reconozca el derecho a postular.
El político, que gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), insiste en que puede ser candidato pese a que recientemente el Tribunal Constitucional Plurinacional dictó que la reelección en el país se aplica “por una única vez de forma continua”, sin posibilidad de un tercer mandato.
Diez organizaciones políticas están inscritas para los comicios de agosto, en los que los bolivianos elegirán a su presidente y vicepresidente y renovarán el Parlamento nacional para el próximo quinquenio.
El calendario electoral prevé la publicación de las listas de candidatos habilitados e inhabilitados el 6 de junio.
Ávila precisó que las organizaciones políticas tienen hasta el 3 de julio para hacer sustituciones por inhabilitación, renuncia o fallecimiento de candidatos y que los postulantes tienen derecho a renunciar hasta 72 horas antes de las elecciones.