Excancilleres de América Latina respaldan a Panamá: ‘La soberanía del Canal no es negociable’

Excancilleres de América Latina respaldan a Panamá: ‘La soberanía del Canal no es negociable’
Vista del lado Pacífico del Canal de Panamá. LP Alexander Arosemena

Un grupo de 26 excancilleres de América Latina expresó su respaldo al Gobierno y al pueblo de Panamá, reafirmando que la soberanía e independencia del país sobre el Canal Interoceánico no son negociables.

+info

Panamá evoca el asunto del Canal al asumir su mandato en el Consejo de SeguridadEstados Unidos felicita a Panamá por los 25 años del Canal en manos panameñas¿Por qué el Canal de Panamá sí funciona?

Esta postura surge tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien insinuó que, bajo su próxima administración, Estados Unidos podría retomar el control del Canal de Panamá.

En un comunicado conjunto, los excancilleres recordaron que los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en la sede de la Organización de los Estados Americanos en Washington, D.C., establecieron un cronograma para la transferencia del Canal y sus áreas adyacentes al control panameño. “Este acuerdo histórico fue el resultado de una prolongada y decidida lucha del pueblo panameño, respaldada por una amplia solidaridad internacional”, destacaron.

Además, los excancilleres enfatizaron que “es indiscutible que la República de Panamá y su gente han gestionado el Canal con responsabilidad, garantizando su contribución al comercio marítimo internacional y al desarrollo económico global, lo cual constituye un símbolo de autonomía y orgullo latinoamericano”.

Excancilleres de América Latina respaldan a Panamá: ‘La soberanía del Canal no es negociable’
Excancilleres latinoamericanos respaldan la posición de Panamá sobre el Canal.

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido a las declaraciones de Trump: “El Canal es de los panameños y seguirá siendo de los panameños”. Ha añadido que “no existe ninguna posibilidad, bajo este gobierno, de negociar o replantear la realidad jurídico-política del Canal de Panamá en manos panameñas. El Canal es panameño, punto”.

Mulino también agradeció las muestras de solidaridad internacional que respaldan la soberanía panameña sobre esta importante vía marítima.

Trump, quien asumirá un nuevo mandato presidencial en Estados Unidos el próximo 20 de enero, se había quejado previamente de las tarifas “exorbitantes” y del manejo del Canal por parte de Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más