FARC admite responsabilidad en magnicidio que estremeció a Colombia en 1995

FARC admite responsabilidad en magnicidio que estremeció a Colombia en 1995
Los comandantes que confiesen sus crímenes y reparen a sus víctimas recibirán penas alternativas a la prisión.

La exguerrilla FARC reconoció su responsabilidad en seis sonados crímenes, incluido el magnicidio del excandidato presidencial conservador Álvaro Gómez, ocurrido en Bogotá en 1995, según una carta que enviaron los antiguos rebeldes a la justicia de paz.

En un comunicado difundido el sábado, el tribunal que investiga los peores delitos cometidos durante el conflicto colombiano dijo que la otrora organización armada ofreció en la misiva “aportar verdad, esclarecer los hechos ocurridos y asumir tempranamente la responsabilidad” en varios casos.

Entre ellos el magnicidio de Álvaro Gómez, así como los asesinatos del general retirado del ejército Fernando Landázabal, en 1998, y del exconsejero de paz Jesús Antonio Bejarano en 1999.

El anuncio causó sorpresa y revuelo en un país que por muchos años creyó que detrás del ataque contra Gómez, uno de los principales dirigentes conservadores del siglo XX, estuvieron políticos rivales aliados con militares y narcotraficantes.

La justicia declaró el caso como “crimen de lesa humanidad” para evitar que prescribiera la investigación hasta encontrar a los responsables.

La explosiva carta de la exguerrilla fue recibida por la jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el 30 de septiembre, y está firmada por los excomandantes rebeldes Julián Gallo, Pastor Alape y Pablo Catatumbo.

Gallo y Catatumbo representan a la antigua guerrilla en el Congreso colombiano, en escaños que asumieron como parte de los acuerdos de paz de 2016 que terminaron con un conflicto de casi seis décadas.

La que fuera la organización rebelde más poderosa de América dejó las armas y se convirtió en partido político, a cambio de someterse a la JEP.

Los comandantes que confiesen sus crímenes y reparen a sus víctimas recibirán penas alternativas a la prisión. Si incumplen con sus compromisos se exponen a penas de hasta 20 años de cárcel.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Avión de Air Panamá se sale de la pista en Isla Colón con 38 personas a bordo. Leer más
  • Tribunal ordena detención de cinco personas por presunto fraude en perjuicio de la CSS. Leer más
  • Comunidad china rechaza posible remoción de monumentos en el Mirador del Puente de las Américas. Leer más
  • Detuvieron a funcionarios y exministro por presunto caso de corrupción en Costa Rica; investigan a ejecutivos de MECO. Leer más
  • Denuncian desvío ilegal de fondos para cubrir pago de pensiones en CSS. Leer más
  • Las fincas de Caballero, el jugoso préstamo del BDA y la morosidad que pagó con fondos del Suntracs. Leer más
  • Riesgo nocturno en la Interamericana: autoridades piden no transitar. Leer más