OSCE

Grupo de observadores electorales acusa a Trump de ‘flagrante abuso de poder’ en el conteo de votos

Grupo de observadores electorales acusa a Trump de ‘flagrante abuso de poder’ en el conteo de votos
Donald Trump busca la reelección, AFP

Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron este jueves al presidente estadounidense Donald Trump de “flagrante abuso de poder” por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes del fin del proceso.

“Lo que es verdaderamente perturbador, es que el jefe de Estado norteamericano haya pedido el fin del recuento desde la Casa Blanca, es decir, con todos los símbolos del poder a su alrededor, debido a su supuesta victoria. Fue un flagrante abuso de poder”, dijo el diputado alemán Michael Georg Link, coordinador de la misión de observación internacional, en una entrevista con el diario alemán Stuttgarter Zeitung.

El diputado reiteró que las “acusaciones de manipulación de Trump no tienen fundamento”.

El mandatario acusa a los demócratas de “robar” las elecciones por depositar sufragios después del fin de las votaciones.

“Nuestros colegas están en el lugar y pueden confirmar que los observadores electorales de los diferentes campos políticos fueron admitidos y que el voto por correo sigue contabilizándose correctamente”, dijo Link.

Según el diputado, hay “un tratamiento extraordinariamente profesional del flujo de voto por correo”.

La OSCE teme las consecuencias a largo plazo en la opinión pública estadounidense de la incertidumbre y las dudas que han impregnado este proceso electoral y alerta sobre un riesgo de radicalización.

La OSCE, formada por 57 países, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Turquía y todos los Estados europeos, es uno de los pocos foros de diálogo entre Occidente y los expaíses soviéticos. Realiza misiones internacionales de observación de procesos electorales y ha estado a cargo de una misión sobre el conflicto en Ucrania.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más