Israel vuelve a ordenar evacuar el norte de Gaza ante la ofensiva de sus tropas

Israel vuelve a ordenar evacuar el norte de Gaza ante la ofensiva de sus tropas
El Ejército de Israel sigue avanzando en diferentes poblados de Gaza. EFE

El Ejército de Israel volvió a ordenar este jueves a la población del campo de refugiados de Yabalia y el proyecto Beit Lahia, así como los barrios aledaños, a desplazarse hacia el sur, ya que han pasado a considerar estos lugares “zonas de combate peligrosas” a las que se ha extendido su operación terrestre.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel ampliarán significativamente su actividad militar en las zonas donde están presentes”, advirtió en un comunicado el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee.

Concretamente, el Ejército ordenó la evacuación de los barrios de Ghaban, Al Shimaa, Fadous, Al Manshiya, Sheikh Zayed, Al Sultan, Al Karama, el proyecto Beit Lahia, Al Zahour, Tal Al Zaatar, Al Nour, Abdul Rahman, Al Nahda y el campamento de refugiados de Yabalia.

Adraee, dirigiéndose directamente a la población gazatí, concluyó el comunicado advirtiendo: “Las organizaciones terroristas les han traído este desastre”.

Las fuerzas armadas ordenaron evacuar el mismo sector anoche, entonces anticipando ataques contra la zona, pero sin mencionar las operaciones terrestres.

En esta región, Israel asedia desde hace días los hospitales que quedan en activo, el Kamal Adwan, que ha quedado fuera de servicio, y el Indonesio en Beit Lahia y el Al Awda en Yabalia.

El Al Awda denunciaba esta mañana que el Ejército israelí atacó de madrugada sus instalaciones, lo que ha obligado al personal a tratar de evitar los incendios desatados desde entonces, según un comunicado del grupo Al Awda (que gestiona otros hospitales en el enclave, como el de Nuseirat, en el centro).

Antes de que Israel emitiera estas órdenes de desplazamiento, el 81 % de la Franja de Gaza eran ya ‘zonas prohibidas’ por el Ejército, al formar parte de la zona militarizada que controla o por haber sido sometidas a órdenes de evacuación (o ambas a la vez), según el cálculo de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La zona militarizada abarca una media de unos tres kilómetros de profundidad desde la divisoria con Israel hacia el interior de la Franja (que en su área más estrecha tiene un ancho de seis), aunque se extiende también en la totalidad de la ciudad de Rafah o la capital, Ciudad de Gaza. En ellas, todos los movimientos humanitarios tienen que coordinarse con las fuerzas armadas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicita asilo en la embajada de Bolivia. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • Declaran ilegal la huelga de los trabajadores bananeros; tienen 24 horas para regresar a sus puestos. Leer más
  • Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada de Bolivia para pedir asilo. Leer más