La voluntad de los venezolanos de ‘cambiar en paz’ debe respetarse: Edmundo González Urrutia

La voluntad de los venezolanos de ‘cambiar en paz’ debe respetarse: Edmundo González Urrutia
La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia. EFE/Ronald Peña R.

El abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reiteró este miércoles que la voluntad de los venezolanos de “cambiar en paz”, expresada −dijo− en los comicios presidenciales del 28 de julio, es “sagrada y debe ser respetada”.

+info

Diálogo telefónico entre Mulino y Biden aborda crisis en Venezuela y migración en DariénJuan Pablo Guanipa sobre Venezuela: ‘Lo que estamos exigiendo es que se reconozcan los resultados’Panel de la ONU considera que los procesos del CNE de Venezuela carecen de transparencia

”La voluntad del pueblo de cambiar en paz y vivir mejor, expresada el 28 de julio, es sagrada y debe ser respetada”, indicó el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en un mensaje publicado en Instagram.

El exembajador sostuvo que los informes del panel de expertos de la ONU y del Centro Carter, quienes observaron los comicios presidenciales por invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE), confirman −señaló− la “falta de transparencia en los resultados anunciados y la veracidad de las actas publicadas, que demuestran” su “triunfo indiscutible”.

La PUD publicó el “83.5%” de las actas electorales en una página web para sustentar su denuncia de fraude y asegurar que González Urrutia ganó los comicios por amplio margen.

Un panel de expertos de Naciones Unidas señaló que la gestión de resultados hecha por las autoridades electorales de la nación caribeña tras las presidenciales careció de las “medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles”.

En un reporte interno, al que EFE tuvo acceso el martes, el panel de cuatro expertos electorales hizo hincapié en la declaración hecha por el CNE, según la cual el actual presidente, Nicolás Maduro, fue reelegido para un tercer mandato consecutivo en las elecciones del pasado 28 de julio.

El reporte destaca que los anuncios del CNE el 29 de julio y 2 de agosto, “sin la publicación de sus detalles o la entrega de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas”.

Igualmente, el Centro Carter consideró que las elecciones no pueden ser consideradas democráticas por incumplir los estándares establecidos, según un comunicado publicado el pasado 30 de julio.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales. Leer más
  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • IMHPA emite aviso de vigilancia por efectos indirectos del huracán Erin en Panamá. Leer más
  • Cámara Marítima alerta por anteproyecto de ley que propone derogar el contrato entre el Estado y Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Nestlé anuncia nueva Leche Evaporada IDEAL con sello ‘Hecho en Panamá’. Leer más
  • Boxeo: El Nica Concepción cae noqueado a manos del invicto filipino Kenneth Llover. Leer más
  • ATTT aprueba uso de licencia de conducir digital en Panamá: estará en tu celular y trae estas ventajas. Leer más