Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Los chinos no están manejando el Canal de Panamá’: editora del Wall Street Journal sobre declaraciones de Trump

Mary O’Grady, integrante del consejo editorial del diario The Wall Street Journal, cuestionó recientemente las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre reclamar el Canal de Panamá, calificándolas como infundadas y carentes de sustento.

+info

Trump vuelve a amenazar con retomar el Canal de PanamáPanamá responde a Trump: ‘las únicas manos que controlan el Canal son panameñas’Donald Trump amenaza con reclamar el Canal de Panamá si no se respetan acuerdos históricos

En su análisis, O’Grady destacó que las afirmaciones sobre un supuesto control chino del canal no tienen base en la realidad.

“El Canal de Panamá no está bajo control chino. No hay soldados chinos en el canal”, enfatizó la periodista, durante un reporte editorial en Fox News.

Además, aclaró que las tarifas para atravesar el canal son iguales para todos los usuarios, incluidos los barcos estadounidenses, y que Panamá sigue respetando los términos del tratado firmado con Estados Unidos desde la transferencia del canal en 1999.

O’Grady señaló que el aumento reciente en los peajes del canal podría ser la verdadera causa detrás de las críticas de Trump. Según explicó, algunos exportadores estadounidenses, particularmente del sector energético y agrícola, han mostrado descontento por el ajuste en las tarifas.

‘Los chinos no están manejando el Canal de Panamá’: editora del Wall Street Journal sobre declaraciones de Trump
La vía acuática conecta más de 180 rutas marítimas, enlazando 170 países y alcanzando aproximadamente 1,920 puertos en todo el mundo. Cortesía

No obstante, destacó que estas decisiones fueron respaldadas por una junta asesora que incluye a un almirante retirado de la Marina de los Estados Unidos.

“Hay un proceso transparente. La Autoridad del Canal de Panamá consulta con esta junta antes de realizar cualquier incremento, y en este caso se dio luz verde”, explicó.

Respecto a la posible relación entre las declaraciones de Trump y los puertos administrados por la empresa Hutchison Whampoa, con sede en Hong Kong, O’Grady afirmó que esto no tiene relación directa con el canal.

“Las empresas de Hong Kong han operado estos puertos por años, y hay otros tres puertos gestionados por empresas de Estados Unidos, Singapur y Taiwán”, comentó.

‘Los chinos no están manejando el Canal de Panamá’: editora del Wall Street Journal sobre declaraciones de Trump
Buque de contenedores en su paso por el Canal de Panamá. 07 de enero de 2025. Foto: Alexander Arosemena

O’Grady también abordó las necesidades de inversión del Canal de Panamá, que enfrenta retos significativos debido a la incertidumbre hídrica. Explicó que la construcción de un nuevo lago, necesaria para garantizar la operación sostenible del canal, costará alrededor de $2,500 millones.

Sin embargo, descartó que Panamá esté solicitando $3,000 millones a Estados Unidos, como sugirió Trump.

“No hay evidencia de que Panamá esté haciendo tal solicitud. Estas declaraciones parecen carecer de fundamento y podrían estar motivadas por los incrementos en las tarifas”, concluyó.

El hecho se remonta al 21 de diciembre de 2024 cuando Trump, mediante su cuenta de la red Truth Social, escribió que “si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de generosidad, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos”.

De igual forma, el pasado 7 de enero, Trump volvió a amenazar con recuperar el control del Canal de Panamá. En esta ocasión se negó a decir que no usaría medidas militares o económicas para poner el Canal bajo el control de Estados Unidos.

“No, no puedo asegurarle ninguna de las dos”, respondió Trump, cuando un periodista en su conferencia de prensa en Mar-a-Lago le preguntó si descartaría “la coerción militar o económica” para poner a Estados Unidos a cargo del área.

“Pero puedo decir esto: las necesitamos para la seguridad económica. El Canal de Panamá fue construido para nuestro ejército. No voy a comprometerme con eso ahora… podría ser que tengan que hacer algo”, continuó Trump.

Por su parte, el canciller de la República, Javier Martínez Acha, reafirmó lo expresado anteriormente por el presidente José Raúl Mulino: “la soberanía de nuestro Canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”.

Martínez Acha subrayó que “las únicas manos que controlan el Canal son panameñas y así seguirá siendo”, rechazando las declaraciones de Trump.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:32 Autorizan reanudar clases en colegio de Dolega tras descartar nuevos casos de encefalitis viral Leer más
  • 18:13 Gregg Popovich deja el banquillo de los Spurs tras 29 temporadas y 5 anillos Leer más
  • 18:07 Consultorios Town Center Costa del Este realiza su primera Tarde de Networking para Especialistas de la Salud Leer más
  • 18:02 Paro en la construcción paraliza hasta el 60% de las obras y deja pérdidas diarias de $90 millones Leer más
  • 17:50 Haitianos cruzan un río para escapar de ataque de pandilla en el centro del país Leer más
  • 17:19 Selección femenina de futsal de Panamá va por el boleto mundialista ante Costa Rica Leer más
  • 17:15 “No estaban contentos”: Lombana revela llamada de EE.UU. tras firmar pronunciamiento Leer más
  • 17:02 Gobierno se adelanta a Sal de las Redes y publica declaración con Estados Unidos sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 16:45 La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor en escala del buque Elcano Leer más
  • 16:42 Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más
  • Benicio Robinson lidera gastos en planilla de la Asamblea; revisa aquí todos los datos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:50 Haitianos cruzan un río para escapar de ataque de pandilla en el centro del país Leer más
  • 16:05 Mark Carney se reunirá el martes con Trump para negociar el fin de los aranceles a Canadá Leer más
  • 15:44 El presidente Trump insiste en eliminar la exención de impuestos de Harvard Leer más
  • 15:29 Una réplica de magnitud 6.1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile Leer más
  • 14:03 Sismo de 7.5 grados Richter sacude extremo austral de Chile y emiten alerta de tsunami Leer más