Marines de Estados Unidos practican maniobras de desembarco entre creciente presión sobre Venezuela

Marines de Estados Unidos practican maniobras de desembarco entre creciente presión sobre Venezuela
Fuerzas del Comando Sur. @Southcom

El Pentágono informó este sábado que el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos ha realizado recientemente, en suelo puertorriqueño, entrenamientos que han incluido maniobras de desembarco e infiltración, en un momento marcado por el incremento del despliegue militar de Washington en el Caribe y por el creciente temor de un ataque a Venezuela.

El Comando Sur del Ejército estadounidense, cuya jurisdicción comprende América Latina a excepción de México, publicó hoy un mensaje en la red social X, acompañado de un vídeo, en el que informa que la Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó “operaciones de entrenamiento en Puerto Rico”.

El metraje muestra un LCAC -un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos- al realizar un desembarco anfibio con apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte UH-1Y, desde los que los marines también ensayaron desembarcos, y helicópteros de ataque Apache.

Las imágenes, acompañadas de música dramática para imitar el típico avance de una película de acción, muestran después a escuadras de Marines desplazándose en Polaris MRZR -vehículos tácticos ligeros todoterreno pensados para transportar efectivos en terrenos difíciles- que después aseguran posiciones de tiro y prosiguen con operaciones de infiltración.

“Las fuerzas militares estadounidenses están desplegadas en el Caribe en apoyo de la misión del Comando Sur, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del Presidente de EE.UU. para desarticular el tráfico ilícito de drogas y proteger la patria”, concluye el mensaje.

Estos entrenamientos, que se suman a los ejercicios con fuego real realizados también por los Marines desde un buque de asalto esta semana en el Caribe, se dan a conocer un día después de que varios medios estadounidenses afirmaran, al citar fuentes cercanas a la Casa Blanca, que Washington se está preparando para atacar posiciones militares en Venezuela.

El supuesto argumento del Gobierno Trump es que puertos o aeródromos -que estarían entre los objetivos primordiales- controlados por el Ejército venezolano son empleados en realidad con fines logísticos para el tráfico de drogas por organizaciones como el Cartel de los Soles, que según Washington está liderado por el propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la cúpula de su Gobierno y de las Fuerzas Armadas.

Marines de Estados Unidos practican maniobras de desembarco entre creciente presión sobre Venezuela
Soldados del Comando Sur en ejercicios. @Southcom

En los últimos días, el Pentágono ha redoblado el despliegue que inició durante el verano en aguas del Caribe frente a Venezuela, con el envío, entre otros, de su mayor y más sofisticado portaaviones, el USS Gerald Ford.

Con este gran contingente, el Ejército estadounidense ha destruido de manera sumaria más de una decena de lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico, ataques en los que han muerto la mayoría de sus ocupantes.

El propio presidente estadounidense, Donald Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron en la víspera que Washington se esté preparando para atacar a Venezuela, pese al indiscutible incremento de la presión militar sobre Caracas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Contraloría ordena secuestro de bienes por $285 mil al exalcalde de San Miguelito por presuntas irregularidades. Leer más
  • Corte Suprema de Justicia rechaza recurso que cuestionaba detenciones durante las protestas en Bocas del Toro. Leer más
  • Destituyen a funcionario del Meduca tras protagonizar incidente en horario laboral. Leer más
  • Sacyr pierde demanda de $2,362 millones contra Panamá ante tribunal internacional. Leer más
  • Aprehenden a funcionario de la CSS por presuntamente solicitar pagos irregulares a una empresa en Chiriquí. Leer más
  • Cervecería Nacional anuncia la reducción de personal por ‘caída de ventas y aumento de impuestos’. Leer más
  • El ferrocarril que sostiene el pulso logístico de Panamá.. Leer más