‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’

‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’
Daniel Ortega y Rosario Murillo. Foto de archivo

“Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte”. Así lo expresó el politólogo y jurista argentino Daniel Zovatto en medio de la decisión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de frenar, a última hora, el viaje a Nicaragua en calidad de asilado del expresidente panameño Ricardo Martinelli. Según las autoridades nicaragüenses, la medida responde, entre otras razones, a la falta de respaldo de Panamá a Managua en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

+info

Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por MartinelliCancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua

En este contexto, Zovatto afirmó que el régimen de Ortega y Murillo ha consolidado un control absoluto sobre todos los poderes del Estado, “desmantelando el Estado de derecho y violando sistemáticamente los derechos humanos con total impunidad”.

Según el analista, Nicaragua se ha convertido en un Estado policial, “arbitrario y profundamente corrupto”, donde se ha eliminado cualquier posibilidad de disidencia. “Se cierran medios de comunicación independientes, se restringe al extremo el espacio de la sociedad civil y de las universidades, y se persigue con saña a la Iglesia católica”, señaló.

Nicaragua es considerado el segundo país más corrupto de la región, solo superado por Venezuela, según el más reciente Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI). A nivel global, está entre los 10 países más corruptos del mundo: ocupa la posición 172 entre 180 países evaluados.


A esto se suma una práctica sin precedentes en la región: la expulsión y desnacionalización de ciudadanos nicaragüenses. Como consecuencia de la represión generalizada, más de 800 mil personas han optado por migrar en busca de libertad y oportunidades.

Paradójicamente, el régimen es el principal beneficiario de esta crisis. Con la oposición silenciada y la ciudadanía sometida por un aparato represivo, “Nicaragua goza de impunidad tanto a nivel regional como internacional”. Además, las remesas enviadas por los nicaragüenses en el exilio se han convertido en el motor económico del país, pasando de 1.000 millones de dólares en 2018 a 5.200 millones en 2024. “Es una dictadura asesina y corrupta que se beneficia de expulsar a sus ciudadanos para luego lucrar con sus remesas”, puntualizó Zovatto, en un mensaje publicado en X.

“Esta es la dictadura que concedió asilo político al expresidente Ricardo Martinelli”, quien, de momento, sigue en Panamá.

El traslado de Martinelli a Nicaragua dio un giro inesperado cuando, a través de un comunicado leído por la copresidenta Murillo, el régimen rechazó recibirlo. Martinelli fue condenado a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso “New Business”.

Ante esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó que extenderá por 72 horas el salvoconducto otorgado al exmandatario con el propósito de facilitar su asilo en Nicaragua. El nuevo plazo vence el jueves 3 de abril.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más