Once países entre ellos Panamá, rechazan sentencia del Tribunal de Venezuela que da ganador a Maduro

Once países entre ellos Panamá, rechazan sentencia del Tribunal de Venezuela que da ganador a Maduro
Tras las elecciones del 28 de julio los ciudadanos venezolanos han protestado masivamente contra los resultados, que dan como ganador a Nicolás Maduro, tanto en Venezuela como en otros países donde se encuentran. EFE

Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifestaron este viernes 23 de agosto, su rechazo categóricamente al anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que da como ganador de las elecciones presidenciales de ese país, a Nicolás Maduro.

El supremo venezolano dijo haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.

“Nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas”, indica el comunicado enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y firmado por los once países antes mencionados.

Once países entre ellos Panamá, rechazan sentencia del Tribunal de Venezuela que da ganador a Maduro
A la izquierda, José Raúl Mulino, presidente de la República junto a Javier Martínez-Acha, canciller de Panamá. Cortesía Presidencia de la República

La cancillería panameña recalcó que la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela alertó sobre la falta de independencia e imparcialidad de ambas instituciones, tanto del CNE como el Tribunal Supremo de Justicia.

“Los países que suscriben, reiteran que solo una auditoría imparcial e independiente de los votos, que evalúe todas las actas, permitirá garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”.

Señalan que al igual que el resto de la comunidad democrática internacional, continuarán insistiendo en el respeto a la expresión soberana del pueblo venezolano que el pasado 28 de julio se pronunció de manera pacífica y contundente.

“En igual sentido, expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo por las violaciones a los Derechos Humanos perpetradas contra los ciudadanos que pacíficamente reclaman el respeto al voto de la ciudadanía y el restablecimiento de la democracia”, agrega el comunicado.




LAS MÁS LEÍDAS

  • ATTT aprueba uso de licencia de conducir digital en Panamá: estará en tu celular y trae estas ventajas. Leer más
  • Presidente Mulino a raíz de caso Nestlé: ‘Si no compran leche nacional, no importan’. Leer más
  • Mulino alerta sobre ‘queso falso’ en el mercado panameño y exige identificarlos. Leer más
  • Idaan suspenderá planta de Chilibre por trabajos en toma de agua cruda este 16 y 17 de agosto. Leer más
  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • Proponen estación del ferrocarril en La Chorrera con conexión a Albrook en solo 20 minutos. Leer más
  • Estos son los privilegios de jueces y magistrados más allá del salario. Leer más