Panamá presentó oficialmente su candidatura para la reelección en la Categoría “A” del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), para el período 2026-2027.
Dicha categoria está conformada por los diez países con los mayores intereses en la prestación de servicios marítimos internacionales.
Panamá buscará renovar su asiento, compitiendo contra China, Grecia, Italia, Japón, Liberia, Noruega, la República de Corea, el Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, durante las elecciones que se celebrarán en noviembre de este año.
Durante la postulación, llevada a cabo este miércoles 9 de julio en Londres, Reino Unido, la embajadora y representante permanente de Panamá ante la OMI, Ginette Testa, destacó la trayectoria del país como potencia marítima global.
“Con más de un siglo de experiencia en el registro de naves, nuestra flota supera los 8,600 buques abanderados. Panamá conecta más de 140 rutas marítimas a través del Canal, por donde transita cerca del 6% del comercio global”, afirmó Testa.
También resaltó la capacidad portuaria del país, que moviliza anualmente 9.5 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies), que es la medida estándar utilizada en la industria del transporte marítimo para cuantificar la capacidad de carga de los contenedores.
Asimismo, enfatizó la apuesta del país por el desarrollo sostenible: “Panamá se proyecta como el hub de hidrógeno verde de América Latina, liderando el impulso de combustibles alternativos y tecnologías limpias para un transporte marítimo descarbonizado”.
En su intervención, la diplomática panameña solicitó el respaldo de los Estados miembros para que Panamá continúe desempeñando un rol activo, inclusivo y constructivo dentro del máximo órgano ejecutivo de la OMI.
Panamá forma parte de la Categoría “A” del Consejo de la OMI desde 2003.