Panamá será sede, por segundo año consecutivo, de la Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

Panamá será sede, por segundo año consecutivo, de la Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical
Imagen ilustrativa. Archivo

Del 1 al 5 de septiembre de 2025, Panamá acogerá por segundo año consecutivo la Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

Esta cita internacional congregará a representantes de 20 países, más de una decena de organizaciones no gubernamentales, 250 observadores presenciales y otros 200 participantes conectados de forma virtual, con el objetivo de fortalecer las medidas de protección y manejo sostenible de los recursos marinos.

Durante la edición anterior, se discutieron y adoptaron medidas de conservación para las especies de atunes tropicales —como el aleta amarilla, el barrilete y el patudo— así como otras especies marinas como delfines, tortugas y tiburones. Estas regulaciones, enfocadas en asegurar la sostenibilidad de las pesquerías, tendrán una vigencia de dos años.

La comisión no solo regula cuotas de captura y temporadas de veda, sino que también impulsa el monitoreo de las flotas pesqueras y promueve la investigación científica, con el fin de tomar decisiones informadas basadas en datos sobre capturas, esfuerzo pesquero y condiciones oceánicas. Otro de sus pilares es la supervisión y cumplimiento de las normas por parte de los países miembros, a través de sistemas de observadores a bordo, reportes técnicos y sanciones cuando sea necesario.

Entre los logros más destacados de la CIAT figura la implementación de un exitoso programa de observadores en embarcaciones pesqueras, lo cual ha permitido reducir significativamente la captura incidental de delfines durante operaciones con redes de cerco. Esta medida ha sido ampliamente reconocida a nivel internacional como un modelo efectivo de conservación marina.

La CIAT, establecida en 1949 mediante la Convención de Antigua, es una organización regional de manejo pesquero que promueve la conservación y el uso sostenible de los atunes tropicales y otras especies marinas en el Pacífico oriental, abarcando aguas desde California hasta Sudamérica. Entre sus miembros se encuentran países como México, Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá, así como la Unión Europea.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • Revocan detención a dirigente de Sitraibana Francisco Smith. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más
  • Proyecto del tren Panamá–David entra en fase de avalúo para la adquisición de terrenos. Leer más
  • Meduca: Más de 500 docentes enfrentan procesos administrativos por abandono de cargo. Leer más