‘Bienvenidos al Canal de Estados Unidos’: el mensaje de Trump atiza las redes sociales en Panamá

‘Bienvenidos al Canal de Estados Unidos’: el mensaje de Trump atiza las redes sociales en Panamá
El Canal de Panamá entregó recientemente al fisco un aporte 2.470,7 millones de dólares correspondientes al año fiscal 2024. LP Alexander Arosemena

Una polémica imagen y una controvertida respuesta en redes sociales marcan un nuevo capítulo en las tensiones entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobierno de Panamá, en torno al manejo del Canal de Panamá.

+info

Donald Trump amenaza con reclamar el Canal de Panamá si no se respetan acuerdos históricosPanamá figura en lista de posibles receptores de migrantes deportados bajo el plan de Donald Trump

Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero como mandatario estadounidense, criticó este fin de semana las tarifas “exorbitantes” y la administración de la vía interoceánica, amenazando con exigir su “devolución” si no se respetan los principios “morales y legales”.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió con contundencia en un video difundido por el Gobierno: “El canal interoceánico es panameño y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”.

Sin embargo, la polémica escaló cuando Trump publicó en su cuenta de Instagram una imagen de la bandera estadounidense acompañada del mensaje: “Bienvenidos al Canal de Estados Unidos”. Esta publicación generó una ola de reacciones en redes sociales.

En la plataforma X, la cuenta OpenSourceZone compartió el pronunciamiento de Mulino, destacando su declaración: “Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo”. Trump respondió: “Eso lo veremos”.

En torno a este tema, también ha habido un pronunciamiento por parte del uruguayo Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos. Almagro, quien republicó el video del mensaje dado por el presidente Mulino este domingo, dijo que “esperamos el más pleno e irrestricto cumplimiento de los acuerdos firmados, aprobados y en vigencia entre los dos países”.

Migración y minería: otros frentes de tensión

Las tensiones no se limitan al Canal. Recientemente, se reveló que Trump estaría elaborando una lista de países a los que planea deportar migrantes si sus países de origen se niegan a aceptarlos, entre los que incluiría a Panamá.

Por otro lado, se informó que la empresa First Quantum, accionista mayoritario de Minera Panamá, busca apoyo en la próxima administración de Trump para mediar con el gobierno panameño y lograr la reapertura de la mina, cerrada a finales de 2023 tras la declaración de inconstitucionalidad del contrato entre la empresa y el Estado panameño por parte de la Corte Suprema de Justicia.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más