Trump llama ‘dictador’ a Zelenski y le avisa que si no actúa ‘rápido’ su país desaparecerá

Trump llama ‘dictador’ a Zelenski y le avisa que si no actúa ‘rápido’ su país desaparecerá
El presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este miércoles “dictador” a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le advirtió que, si no actúa “rápido”, su país podría desaparecer.

“Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país”, escribió Trump en su red social, Truth Social, en la que también afirmó que está “negociando con éxito” el fin de la guerra en Ucrania con Rusia.

Algunos medios estadounidenses criticaron en las últimas horas las acusaciones de Trump a Ucrania por -según él- haber comenzado la guerra contra Rusia y por el tono amigable que el mandatario ha evidenciado con su homólogo ruso, Vladímir Putin, recientemente.

“He oído que (en Ucrania) están molestos por no tener un asiento (en las negociaciones). Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes (...) Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo”, expresó Trump el martes, donde también dijo estar “decepcionado” con la postura ucraniana.

Este giro de 180 grados en cuanto a la guerra de Ucrania por parte de Estados Unidos, desató esta mañana grandes críticas por parte de medios como CNN bajo rótulos como: “Trump repite como un loro lo que dice Putin y culpa falsamente a Ucrania de iniciar la guerra”.

Por su parte, el tabloide New York Post, muy conservador y cercano a Trump, publicó hoy un editorial en el que considera que las acusaciones contra Ucrania están “totalmente fuera de lugar”.

“Él (Zelenksi) no la empezó (la guerra), y no ha tenido ninguna oportunidad de terminarla excepto rindiéndose al invasor empapado de sangre: Sean cuales sean las tácticas de negociación que Trump quiera utilizar, no debería faltar a la verdad”, interpreta el New York Post, recalcando que “Ucrania es la víctima” y “nuestro aliado” (de Estados Unidos).

En The Washington Post, el columnista y ganador del premio Pulitzer George F. Will había alertado horas antes del acercamiento y “coqueteo” de la Administración Trump con el Kremlin.

“Una falsa ‘realidad’ estadounidense sobre Ucrania coquetea con la catástrofe”, tituló su columna en la que argumentaba que “Trump y Vance podrían llegar a lamentar su indiferencia hacia Ucrania en su lucha contra Putin”.

“El camino a la guerra en 1939 estaba pavimentado con ‘realidades’ falsas. Hoy, el camino hacia una guerra más amplia está siendo pavimentado por la ignorancia de la historia de los líderes estadounidenses, y por las tonterías de personas a las que se les paga por dar sentido a las cosas”, concluía Will.

En la misma línea, The Wall Street Journal se mostraba perplejo en un editorial donde anotaba que “la inminente rehabilitación de Vladímir Putin es especialmente difícil de asumir”.

“El señor del Kremlin inició en 2022 la mayor guerra terrestre en Europa desde Hitler, y su «operación militar especial» ha matado o mutilado a cientos de miles de rusos y ucranianos”, le recordó The Wall Street Journal a Trump sobre un acercamiento a Rusia y un desdén a Ucrania que ha soliviantado a los medios de Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más