Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China

Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China
Al cierre de la sesión, el tecnológico Nasdaq ha sido el más perjudicado de la última semana. Archivo

Wall Street volvió a caer este jueves 10 de abril y borró parte de las ganancias de la víspera, arrastrada por el temor a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos tras conocerse que su arancel a las importaciones de China ascendió al 145% en total.

Al cierre de la sesión, el tecnológico Nasdaq, que ha sido el más perjudicado de la última semana, cayó un 4.3%, hasta 16,387 puntos; el S&P 500 cedió un 3.46%, hasta 5,268 unidades, y el Dow Jones se dejó un 2.50%, hasta 39,593 enteros.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer una tregua arancelaria general para todos sus socios excepto para China, a la que le elevó los aranceles al 125%, lo que propició una subida en bolsa no vista en años, con el Nasdaq disparándose un 12%.

No obstante, el optimismo se esfumó cuando la Casa Blanca aclaró hoy que el arancel total que soportan las importaciones chinas es del 145%, ya que había que sumar la tasa del 20% que previamente había impuesto a China por la crisis del fentanilo, lo que fue mal recibido por los inversores.

La bolsa sufrió un pico de volatilidad a media sesión, con el índice Vix, conocido como el “indicador del miedo”, disparándose un 45%, aunque los principales indicadores moderaron las caídas en el último tramo de la jornada tras una llamada a la calma de Trump.

Trump, tras una reunión de su Gabinete abierta a la prensa, dijo confiar en que Estados Unidos y China acaben negociando “algo muy beneficioso para ambos países”, y agregó: “Estamos reestructurando la situación y seguro que nos llevaremos muy bien”.

Las mayores ventas de acciones se dieron en los sectores de la energía (-6.4%), tecnología (-4.5%) y comunicaciones (-4.1%), y se mantuvo en verde el sector de los bienes esenciales (0.2%), que muchos inversores ven como un refugio en tiempos de incertidumbre.

Los analistas estaban pendientes también del mercado de bonos, por el que Trump expresó preocupación y en el que algunos ven la razón de su cambio de política arancelaria, pues el rendimiento a 10 años se disparaba a esta hora, de manera inusual, al 4.411%.

Este jueves se conoció, además, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo, que se situó en el 2.4% interanual, una moderación de los precios mejor de la esperada pero que no refleja todavía la guerra comercial.

El petróleo de Texas también dio la vuelta y bajó a unos 60 dólares el barril; y al cierre bursátil el oro se disparaba un 3.6%, hasta 3,192 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro, con un tipo del 1,118, y el bitcóin bajaba un 3.5 hasta 79,650 dólares.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Vía Interamericana se mantiene abierta; diálogo en Changuinola se reanuda hoy Leer más
  • 05:07 Franco-Nevada dispuesta a pausar arbitraje contra Panamá; coreanos suspenden demanda por $2 mil millones Leer más
  • 05:06 Juez niega cambio de medida cautelar a exfuncionaria del Órgano Judicial investigada por blanqueo Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Mujica: coherencia hasta el final Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Panamá se asesora con Colombia para iniciar exploración de hidrocarburos en el Caribe Leer más
  • 05:03 Caso Pandeportes, defensores recusan a jueces Leer más
  • 05:02 Pacientes y servicios de salud, entre los más impactados por bloqueos y cierres Leer más
  • 05:01 CAI vs. Tauro: una rivalidad que define campeonatos Leer más
  • 05:00 ‘La ocarina de oro’ y el legado de Héctor Gallego Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Falla eléctrica en la potabilizadora de Chilibre afecta el suministro de agua en varios sectores de la capital. Leer más
  • Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico. Leer más
  • Protestas bajan de intensidad esta noche, pero persisten bloqueos en Changuinola; detienen a 14 en Veraguas. Leer más
  • Empresa coreana suspende arbitraje contra Panamá por cierre de la mina. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:39 Juez en Estados Unidos reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad Leer más
  • 22:38 José ‘Pepe’ Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro Leer más
  • 21:59 Trump ha gastado 21 millones de dólares en transportar a migrantes a Guantánamo Leer más
  • 21:10 El Gobierno Trump pide al Supremo que le permita reanudar las expulsiones de venezolanos Leer más
  • 20:35 Pepe Mujica, entre la política y la filosofía: trece frases recientes de un gran estoico Leer más