Zelenski pide a Estados Unidos que aclare de forma oficial si ha dejado de enviar armas a Ucrania

Zelenski pide a Estados Unidos que aclare de forma oficial si ha dejado de enviar armas a Ucrania
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. EFE

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a Estados Unidos en su discurso a la nación del martes por la noche que aclare de forma oficial si ha decidido interrumpir el envío de armamento a Ucrania.

+info

Donald Trump ordena paralizar toda la ayuda militar en curso a UcraniaToda discusión sobre el fin de la guerra debe incluir a Ucrania, plantea alto comisionado de Naciones Unidas

“La gente no debe tener que hacer suposiciones. Ucrania y Estados Unidos merecen un diálogo respetuoso y una posición clara de uno hacia el otro. Sobre todo cuando se trata de proteger vidas durante una guerra a gran escala”, dijo Zelenski 24 horas después de que fuentes oficiales de Estados Unidos dijeran a varios medios que la Administración del presidente Donald Trump ha decidido parar los envíos de armamento a Ucrania que ya estaban aprobados.

El presidente ucraniano explicó que ha encargado a su ministro de Defensa y a sus diplomáticos y jefes de sus servicios de inteligencia que se pongan en contacto con sus homólogos de Estados Unidos para “obtener información oficial”.

Zelenski agregó que Ucrania ha recibido “varias señales” en las últimas semanas que apuntan a una interrupción del flujo de armamento estadounidense. El presidente ucraniano ha recordado que Estados Unidos ya ha dejado de enviar a Ucrania ayuda humanitaria y al sector energético.

“También hubo un parón en la ayuda militar, a finales de enero, pero en ese momento se restableció rápidamente”, explicó sin dar más detalles de lo ocurrido después de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Zelenski explicó que Ucrania trabaja para encontrar alternativas en caso de que se confirme el cierre del grifo de las armas de Estados Unidos. “Esto ya no es 2022. Nuestra resiliencia es más fuerte ahora”, dijo el presidente ucraniano, que agregó −sin embargo− que “mantener relaciones normales” y de cooperación con Estados Unidos es “esencial” para que Ucrania pueda lograr una paz con garantías.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más