Zelensky bloquea acuerdo con Trump sobre los derechos mineros ‘porque no protege los intereses de Ucrania’

Zelensky bloquea acuerdo con Trump sobre los derechos mineros ‘porque no protege los intereses de Ucrania’
Foto de archivo del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski. EFE/SERGEY DOLZHENKO

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que el Kiev aún no está preparada para firmar el acuerdo que daría acceso a Estados Unidos a minerales críticos de las tierras raras que posee ese país por un monto de 500 mil millones de euros.

+info

Marco Rubio afirma que Estados Unidos está comprometido con ‘la independencia de Ucrania’Zelenski: Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia sobre UcraniaPutin y Trump coincidieron en poner fin a la guerra en Ucrania por la vía pacífica, según el KremlinSecretario del Tesoro entrega a Ucrania una propuesta de acuerdo con Estados Unidos

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, entregó el pasado día 12 en Kiev a Zelenski un borrador de un acuerdo para garantizar la continuidad de la ayuda estadounidense a Kiev a cambio de acceso a estos minerales.

Zelenski, que en Múnich también se reunió con senadores estadounidenses y miembros de la Cámara de Representantes del país norteamericano y dijo que bloquee la firma del acuerdo.

No he permitido a los ministros firmar el acuerdo porque, en mi opinión, no está preparado para protegernos a nosotros, a nuestros intereses”, declaró a los medios en Múnich, según el periódico Kyiv Independent.

“Podemos considerar cómo distribuir los beneficios (del acuerdo sobre recursos minerales) si está vinculado a un acuerdo de seguridad”, añadió Zelenski, quien recalcó que el borrador no incluye garantías de seguridad y que hay que tener en cuenta que las reservas no son suyas, sino del pueblo ucraniano.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cree que el “éxito es posible” en las negociaciones de paz que promueve Estados Unidos tras las reuniones que ha mantenido en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Hemos empezado a trabajar con el equipo del presidente Trump y ya sentimos que el éxito es posible”, escribió en sus redes sociales desde Múnich, donde anoche concluyó dos maratonianas jornadas de intervenciones ante líderes europeos y estadounidenses y una intensa agenda de reuniones con diferentes políticos y, sobre todo de EU como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado para la guerra en Ucrania, Keith Kellog.

Zelenski indicó que Estados Unidos es visto ahora en el mundo como una fuerza que no solo puede detener la guerra, sino también ayudar a garantizar la fiabilidad de la paz después de un alto el fuego.

En Múnich Zelenski y JD Vance acordaron trabajar por una paz duradera mientras que los líderes europeos observaban desde los márgenes el encuentro y con cierta inquietud cómo el Viejo Continente quedaba excluido de los planes de EU, tanto en la mesa de negociaciones como de las consultas previas.

Kellog dijo la víspera en un acto paralelo a la Conferencia de Seguridad que Europa no podrá participar directamente en las negociaciones de paz, si bien puede proponer ideas y sugerencias.

Eso sí, Zelenski recalcó que Europa debe tener claramente una voz, al escribir que “la paz real es posible” aunque vaya a haber intentos diferentes de Putin de “engañar a todo el mundo y prolongar la guerra”.

“Debemos alcanzarla (la paz): Ucrania, Estados Unidos y Europa. Esta es nuestra seguridad común”, enfatizó.

Por otra parte Zelensky expresó que “realmente creo que ha llegado el momento; se deben crear las fuerzas armadas de Europa”.

Y recalcó: “Ayer, aquí en Múnich, el vicepresidente de EE.UU. dejó en claro que la antigua relación de hace décadas entre Europa y Estados Unidos está terminando”.

“De ahora en adelante, las cosas serán diferentes y Europa tiene que adaptarse a eso”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más