Exclusivo Suscriptores

El mes de la patria y la educación

El mes de la patria y la educación
Desfiles patrios de este 3 de noviembre, en la ruta No. 2, es decir, Vía España. LP Alexander Arosemena

Noviembre abre el Mes de la Patria. Las banderas se alzan, las bandas ensayan y las escuelas se preparan para marchar. Pero, más allá del colorido y la nostalgia, estas fechas invitan a reflexionar sobre lo que realmente sostiene a una nación: la educación.

En 1922, mientras Panamá vivía los primeros años de su vida republicana, el presidente Belisario Porras recibió al nuevo embajador de Francia, el general Charles Mangin. Su llegada coincidió con la inauguración de la Plaza de Francia, ese monumento erigido en honor a los ingenieros y obreros franceses que iniciaron la epopeya del Canal.

Durante la ceremonia, Porras invitó al general al balcón del Palacio Presidencial para presenciar el desfile conmemorativo. Con tono solemne, el mandatario le comentó que sería un honor para los panameños que saludara al ejército nacional. Mangin, sorprendido, respondió que en Francia le habían dicho que Panamá no tenía ejército, sino una fuerza policial.

Porras, con serenidad y orgullo, replicó que Panamá sí poseía un ejército extraordinario, compuesto por siete mil soldados. El general, intrigado, esperó ver pasar tropas armadas, pero lo que apareció fue una multitud de jóvenes estudiantes: las alumnas de la Escuela Normal de Señoritas, los muchachos del Instituto Nacional y los niños de las escuelas públicas, todos vestidos de blanco, marchando con banderas panameñas y francesas.

Mangin comprendió entonces el mensaje. No eran soldados de guerra, sino soldados de la paz. Y expresó que los hombres educados son los mejores defensores de la República, y las mujeres educadas, las mejores madres. Que el futuro de un pueblo depende de la educación que reciben sus hijos y, por ende, del ejemplo que les brindan sus maestras y madres.

Porras había logrado algo más que impresionar a un diplomático extranjero: había revelado al mundo el alma cívica de la República de Panamá, encarnada en jóvenes formados para servir al país mediante la educación. Un espíritu pacífico y moral que protege la patria no con armas, sino con la razón, la cultura y el conocimiento.

Hoy, más de un siglo después, el mensaje de Porras sigue siendo vigente y urgente. La educación panameña atraviesa una profunda crisis: la calidad del aprendizaje se deteriora, la formación docente se rezaga y la desigualdad sigue marcando el destino de miles de jóvenes. Pero, más grave aún, es que como sociedad hemos perdido el rumbo moral y el sentido de propósito que alguna vez nos unió en torno a un ideal de patria justa, solidaria y con visión de futuro.

En este Mes de la Patria, conviene recordar que el verdadero progreso no se mide por los desfiles ni por el estruendo de las bandas, sino por la fuerza de nuestras aulas, por la vocación de nuestros maestros y por la integridad de nuestros ciudadanos. Educar no es solo enseñar a leer o sumar; es formar conciencias libres, capaces de distinguir entre lo correcto y lo conveniente, entre el servicio y el oportunismo, entre la verdad y la apariencia. Una nación no se construye sobre el brillo del materialismo ni sobre el aplauso fácil, sino sobre la rectitud, la justicia y la visión compartida de un futuro común.

Porque el ejército que hará grande a nuestra nación sigue siendo, como lo soñó Porras, la fuerza de la educación: el de los maestros que enseñan con convicción, los jóvenes que piensan con sentido crítico y los ciudadanos que no se venden ni se rinden ante la corrupción ni la indiferencia. Ese es el ejército que puede rescatar a Panamá. No podemos perder el país que ansiamos construir: debemos educarlo con conciencia, con carácter y con esperanza.

El autor es diputado independiente por el circuito 8-4 (2024-2029).


LAS MÁS LEÍDAS

  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Hallan sin vida a Esteban De León Osorio, joven reportado como desaparecido desde el 31 de octubre. Leer más
  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más
  • Descentralización: investigación a 36 exrepresentantes revela lesión patrimonial que supera los $25 millones. Leer más
  • Gobierno se reunirá con representantes de Chiquita; proyectan exportar banano entre diciembre y enero. Leer más