Exclusivo Suscriptores

El pensamiento reflexivo

Un presidente de Estados Unidos de América llega por democracia indirecta. No necesariamente es presidente el candidato más votado. Al Gore, en su libro El ataque contra la razón, dice que los Padres Fundadores de Estados Unidos rechazaban la democracia directa por preocupación de que el miedo se impusiera al pensamiento reflexivo.

En el capítulo LII de la primera parte de Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, podemos leer que no es la miel para la boca del asno, y que la democracia no es miel que cae del cielo para que unos borricos con poder se chupen los dedos. Para merecerla hay que usar el pensamiento reflexivo que añoraban aquellos gringos.

De un pueblo tan educado como el alemán salieron las manos que le dieron poder a Adolf Hitler. De un pueblo tan educado como el británico salieron las manos que separaron al Reino Unido de la Unión Europea.

De nuestro pueblo, menos educado pero igual de irreflexivo, han salido las manos que pusieron candados en las puertas de las escuelas panameñas para impedir la educación de sus propios hijos. ¿Será que tenían razón George Washington, Thomas Jefferson, John Adams y demás fundadores cuando desconfiaban de las decisiones de los pueblos?

El autor es ciudadano.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Imputan cargos y ordenan detención a implicados en red de tráfico internacional de autos. Leer más
  • Trabajadores, docentes, grupos sindicales, marcharon este 1 de mayo en medio de una huelga. Leer más