Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: Puentes, no trincheras

Panamá atraviesa una crisis de confianza que no se resuelve con discursos ni promesas, sino con diálogo real. No uno simbólico ni manipulado, sino genuino, transparente y valiente. Las protestas que se empiezan a ver en nuestras calles no nacen del capricho, sino del hartazgo ante un Estado que ha fallado una y otra vez. La corrupción, la impunidad, la deuda desbordada, las planillas infladas y las licitaciones sospechosas han deteriorado el vínculo entre gobernantes y gobernados.

El Gobierno debe entender que no todo el que protesta es un radical. Escuchar no es ceder, es gobernar con inteligencia. Y quienes protestan deben separar la realidad de las consignas populistas, para que la indignación no sea manipulada por intereses oportunistas. Como advirtió el arzobispo José Domingo Ulloa, este país necesita puentes de encuentro, no trincheras que nos dividan aún más.

La transparencia debe ser el lenguaje del Gobierno. La altura cívica, la herramienta de la ciudadanía. Lo que nos une debe ser más fuerte que lo que nos separa. El momento de actuar con madurez es ahora.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad. Leer más
  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Enfermeras se suman a protestas y exigen derogación de la Ley de la CSS. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más