Exclusivo Suscriptores

Juan Marichal

Esta vez, mis apreciados lectores, se trata de Juan Antonio Marichal Sánchez, el derecho dominicano que hizo historia en las Grandes Ligas, jugando para los Gigantes de San Francisco. Marichal, a quien sus compañeros de equipo apodaron “el Dandy Dominicano” por sus modales y excelente gusto para vestir, nació el 20 de octubre de1937 en Laguna Verde, una pequeña comunidad de gran actividad agropecuaria.

Era el hijo más joven de cuatro, de la pareja Francisco y Natividad Marichal. La familia Marichal residía en una humilde casita, que no tenía electricidad, pero sí contaban con suficientes alimentos para sus necesidades diarias, provenientes de la finca que administraban y donde Juan era el encargado de los caballos, asnos y chivos.

A pesar de sus múltiples ocupaciones en la finca, nuestro héroe de hoy dedicaba el mayor tiempo que podía a jugar béisbol. Su hermano mayor, Gonzalo, fue quien le inculcó a Juan el amor por el deporte y le enseñó los fundamentos para que se iniciara en la disciplina deportiva favorita de los dominicanos.

Como la gran mayoría de los jóvenes latinos que practican el béisbol, Juan y sus compañeros lo hacían con bates improvisados de ramas de árboles y guantes de lona. Las pelotas las elaboraban con bolas de golf extraviadas de un club cercano, forradas con lana y telas gruesas para darles el tamaño apropiado. Vale la pena mencionar que entre sus compañeros de juego se encontraban Felipe, Jesús y Mateo Alou, quienes también brillaron con luz propia en el béisbol organizado de Norteamérica.

En 1954, con 16 años, Juan se enlistó en una liga conocida como Monte Cristi, en un equipo llamado Las Flores, donde se inició como torpedero, pero rápidamente fue convertido en lanzador, inspirado por estrellas del ambiente.

Otro aspecto interesante es que Juan Marichal fue descubierto y recomendado por Ramfis Trujillo, hijo del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Juan fue firmado por la organización de los Gigantes de San Francisco y se inició en el Tacoma Giants, filial triple A de los Gigantes.

Juan fue promovido al equipo grande en julio de 1960 e inmediatamente causó grata impresión al debutar contra los Phillies de Filadelfia y retirar a los primeros diecinueve bateadores que enfrentó. Mantuvo a los Phillies sin incogibles y eventualmente ganó el juego 1-0.

Marichal, en su primer año, ganó 6 y perdió 2 juegos, con una efectividad de 2.66. En su tercer año con los Gigantes tuvo 18 triunfos contra 11 derrotas y en 1963, su cuarto año con el equipo, logró 25 victorias contra 8 derrotas y una extraordinaria efectividad de2.41. La hoja de resultados de este prodigioso lanzador nos muestra que entre 1963 y1969 tuvo 6 temporadas con 20 victorias o más, lo cual lo clasifica no solo como el mejor lanzador abridor dominicano, sino como el mejor latinoamericano que haya lanzado en las mayores.

Juan terminó su carrera con 243 victorias, 142 derrotas y una efectividad de 2.89, lo cual es maravilloso, después de 15 años de actividad. Marichal jugó fundamentalmente con los Gigantes de San Francisco (13 temporadas) y, al final de su carrera, estuvo un año con los Medias Rojas de Boston y otro con los Dodgers de Los Ángeles.

Una de sus hazañas ocurrió en 1963, cuando los Gigantes y los Bravos de Milwaukee se enfrentaban en un juego de temporada regular. Por los Bravos lanzaba el miembro del Salón de la Fama, el zurdo Warren Spahn, con 42 años, y Juan tenía 26. El partido duró 16 episodios y ambos lanzadores trabajaron todo el juego, que fue ganado 1-0 por los Gigantes y por Juan Marichal, luego de un cuadrangular de Willie Mays en el episodio número 16.

Entre otras distinciones y logros, Marichal fue electo miembro del Salón de la Fama en1983. Lanzó un juego sin imparables ni carreras y fue seleccionado para el Juego de Estrellas en nueve ocasiones.

La organización de los Gigantes de San Francisco honró al dominicano con una estatua al frente de su estadio, haciendo su movimiento característico al lanzar. Juan Marichal, con 88 años, vive en su nativa República Dominicana, donde fue, en un momento dado, ministro de Deportes.

En uno de mis viajes a Series Mundiales, tuve la oportunidad de conocer personalmente a Juan Marichal. Lo entrevisté y pude constatar que es un hombre inteligente, comunicativo y, sobre todo, un caballero.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Chiquita Panamá inicia despido masivo de 5,000 trabajadores; este viernes entregará liquidaciones. Leer más
  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Solo ocho trabajadores retiraron su cheque de liquidación en las oficinas de Chiquita. Leer más
  • Costa Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos, mientras Changuinola sigue cerrado. Leer más
  • Suntracs y las fincas en Red Frog: la historia de un acuerdo que terminó en un proceso judicial. Leer más
  • Chiquita deja de consolidar banano tico en Panamá y lo redirige a puerto Gastón Kogan, Costa Rica. Leer más
  • Sala Penal confirma condena a exdiputado y dirigente de Sitraibana Abel Beker. Leer más