Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La democracia israelí frente al terrorismo

El artículo “La democracia israelí frente al abismo”, escrito por Estelio Mario Pedreañez y publicado en La Prensa el sábado 3 de mayo, contiene una serie de acusaciones falsas que deben ser aclaradas, a fin de evitar que el autor logre su cometido de desinformar al público con afirmaciones cuyo origen se encuentra en la maquinaria propagandística del grupo terrorista Hamás y de aquellos que, como Irán, buscan la destrucción del Estado de Israel, la única democracia del Medio Oriente.

Yendo paso a paso, recordemos que Israel evacuó total y unilateralmente toda la Franja de Gaza en 2005, brindando a los palestinos la oportunidad de autogobernarse en paz. Al año siguiente, en 2006, se celebraron elecciones legislativas locales en las que Hamás obtuvo la mayoría. Este resultado reflejaba los anhelos de una parte de la población local, a pesar de que dicha organización sostiene abiertamente que el Estado de Israel debe ser destruido y reemplazado por un Estado islámico regido por su interpretación particular de la sharia (ley islámica), que impone con violencia.

En 2007, Hamás derrocó violentamente al gobierno gazatí, entonces en manos de la Autoridad Palestina, mediante una cruenta guerra civil entre palestinos, durante la cual fueron asesinados cerca de 200 funcionarios leales a Mahmud Abbas. Desde entonces, Hamás ha convertido Gaza en una base de operaciones desde la cual ha atacado reiteradamente a Israel, lanzando más de 12,000 misiles contra su territorio. Estas agresiones han derivado en cruentos enfrentamientos, que lamentablemente no han logrado impedir nuevos ataques.

El autor reconoce, al menos, el ataque genocida perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. En esa ofensiva, los atacantes violaron, secuestraron y asesinaron de las formas más crueles e inimaginables a todas las personas que encontraron a su paso. Sin embargo, Pedreañez afirma que Israel debería proceder simplemente a la “persecución y captura” de los terroristas para su enjuiciamiento, como si se tratara de una operación policial rutinaria, ignorando que los agresores se esconden entre la población civil y operan desde túneles subterráneos precisamente para evitar ese tipo de confrontación directa.

Además, acusa falsamente a Israel de practicar el apartheid y de cometer genocidio. Estas afirmaciones se desmontan con los siguientes hechos:

  1. Israel advierte a los civiles para que evacúen zonas donde se anticipan enfrentamientos, una vez detectados combatientes. Hamás, en cambio, impide dichas evacuaciones y dispara contra quienes intentan salir.

  2. Israel ha facilitado el ingreso de ayuda humanitaria, permitiendo la entrada de miles de camiones con suministros. Sin embargo, Hamás los intercepta, vende los productos a precios exorbitantes y los reparte entre sus militantes para mantenerse en el poder.

  3. Hamás viola sistemáticamente las leyes de la guerra, utilizando hospitales, mezquitas, escuelas, ambulancias e incluso cementerios como plataformas de ataque. Según el derecho internacional, esto convierte a esos lugares en objetivos militares.

  4. Las cifras de víctimas provistas por el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, no distinguen entre civiles y combatientes. En esta guerra trágica, muchos inocentes han muerto, usados como escudos humanos. Incluso organismos de las Naciones Unidas —pese a su sesgo contra Israel— han reconocido que las cifras no son confiables.

  5. No existen campos de exterminio en Gaza ni en ninguna otra zona bajo control israelí. Comparar esta guerra con el Holocausto banaliza el genocidio y ofende la memoria de sus seis millones de víctimas. No olvidemos que Haj Amin al-Husseini, gran muftí de Jerusalén y figura destacada del nacionalismo árabe palestino, fue aliado de Adolf Hitler y participó en crímenes de guerra contra serbios, gitanos y judíos en los Balcanes. Hay evidencia histórica y fotográfica de ello.

Solo queda preguntarse si Estelio Mario Pedreañez —convertido en vocero de una narrativa distorsionada— es una persona real o un seudónimo. En su inactivo perfil de Facebook aparece como venezolano. La ley panameña prohíbe el anonimato en los artículos de opinión. Por tanto, es responsabilidad de La Prensa verificar e informar sobre la existencia o no de este individuo.

Quienes defendemos la verdad tenemos la obligación de refutar las acusaciones que pretenden engañar a la opinión pública de buena fe. Desde el 7 de octubre de 2023, Israel libra una guerra cuyo objetivo es garantizar que Hamás —organización armada y financiada, entre otros, por la República Islámica de Irán— no vuelva a representar una amenaza para su existencia.

Recordemos que Israel lucha por la supervivencia de sus diez millones de habitantes, entre ellos judíos, musulmanes, cristianos, drusos, arameos, circasianos y otras minorías, todos con los mismos derechos ante la ley.

El autor es licenciado en Educación e Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:30 San Francisco se reconstruyó como familia para llegar a la final del Torneo Apertura Leer más
  • 18:29 Meduca no extenderá el calendario escolar 2025 pese al paro indefinido de los docentes Leer más
  • 18:18 Mbappé: El Mundial de clubes ‘es una nueva oportunidad de ser campeones del mundo’ Leer más
  • 18:14 Policía rodea embajada de Bolivia: Saúl Méndez sigue refugiado en la sede diplomática  Leer más
  • 17:57 Mulino viajará a Colombia este viernes para asistir a la cumbre de la AEC Leer más
  • 17:57 Carlos Alcaraz: ‘No tengo la sensación de haber desconectado’ Leer más
  • 17:25 Michael Amir Murillo se reporta a las órdenes de Christiansen Leer más
  • 17:10 Agroferia en la Plaza Porras este 29 de mayo; conozca la lista de productos y precios  Leer más
  • 17:06 Más de 100 mil estudiantes se graduarán con 2.5 años de clases presenciales perdidas Leer más
  • 16:39 Israel confirma uso de sistema láser para interceptar misiles y drones en la frontera con Líbano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • PASE-U 2025: condiciones del Ifarhu para mantener el subsidio educativo. Leer más
  • Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido. Leer más
  • Suntracs pierde la custodia de las fincas de Red Frog; valen casi 10 veces más que el ‘préstamo’, según la fiscalía. Leer más
  • Ofrecen $5,000 de recompensa por Erasmo Cerrud, dirigente de Suntracs acusado de estafa y blanqueo. Leer más
  • Condenan a Iván Clare, West Valdés y Mayté Pellegrini, exdirectivos de Financial Pacific, a ocho años de prisión. Leer más
  • ‘No solo perderemos la gallina de los huevos de oro... perderemos todo el gallinero económico’. Leer más
  • ¿Qué sigue tras el cierre de la cooperativa del Suntracs?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:34 Las dos caras del cobre Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Radiografía urgente de una educación frágil Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:00 ¿De cuál democracia me hablan? Leer más
  • 05:00 Un nuevo amanecer para Panamá: promesas de un proceso constituyente originario Leer más