Exclusivo Suscriptores

La inversión hotelera: reactivación de inmuebles, motor de empleo local en Panamá

La inversión hotelera: reactivación de inmuebles, motor de empleo local en Panamá
AME501. BOQUETE (PANAMÁ), 11/01/2025.- Personas recorren la Feria de las Flores y el Café este miércoles, en Boquete, Chiriquí (Panamá). Miles de flores llenan de color a Boquete, un pueblo enclavado en la montañas del norte de Panamá, en una feria tradicional en la que se mezclan sus aromas con el del café geisha, el grano especial más caro del mundo, para el deleite de miles de personas que la visitan cada año. EFE/ Marcelino Rosario

La expansión del turismo en Panamá está generando un efecto dominó que va más allá de la innovación en habitaciones y servicios: está impulsando empleo, talento local y reactivación urbana. Según el World Travel & Tourism Council (WTTC), el sector de viajes y turismo en Panamá representa cerca del 14.5% del empleo total del país. De hecho, en 2019, el turismo equivalía aproximadamente al 13% del PIB panameño. Esto implica que cada inversión en infraestructura de alojamiento tiene un impacto directo en personas, familias y comunidades.

El enfoque de reactivar inmuebles existentes —en vez de construir exclusivamente desde cero— tiene varias ventajas: reduce plazos, optimiza costes y, lo que es más relevante, moviliza mano de obra local en etapas tempranas de construcción y operación. Por ejemplo, en el documento Driving the Tourism Recovery in Panama, se estimó que la caída del turismo internacional en 2020 —una pérdida de casi US $3 mil millones— puso en riesgo más de 200,000 empleos en el sector. Esto demuestra lo crítico que es cada nuevo proyecto hotelero para la creación de puestos de trabajo.

A nivel concreto, una obra de reposicionamiento de alojamiento —con inversiones estándar entre US $350,000 y US $400,000 en la fase inicial— puede generar entre 18 y 30 empleos directos (personal permanente: recepción, limpieza, mantenimiento, alimentos y bebidas) por propiedad. Al sumar los servicios asociados (seguridad, suministros, jardinería, técnicos), el impacto indirecto es aún mayor. Allí radica el verdadero motor local: una inversión que trasciende la marca del hotel para dinamizar una red de proveedores, servicios y emprendimientos, impulsando una cadena de empleabilidad que transforma familias, comunidades y territorios enteros, consolidando un ecosistema que sostiene el empleo y el desarrollo económico a largo plazo. Ejemplo de ello son las inversiones que están realizando en Panamá y en la región, cadenas hoteleras como Marriott, Radisson y Viajero Hostels.

Además, el desarrollo de talento local está vinculado con estos procesos de inversión. Según la International Labour Organization (ILO), en el turismo global la mayor demanda se orienta a “habilidades transversales” (comunicación, trabajo en equipo, autogestión), competencias digitales y ecológicas (green skills). En Panamá, esto se traduce en que los proyectos hoteleros responsables estén incluyendo programas de capacitación en liderazgo, operación hotelera y sostenibilidad para contratar talento local y reducir la dependencia de importados, permitiendo que el talento local escale rápidamente y haga una carrera profesional.

En este escenario, marcas que combinan inversión, experiencia local y sostenibilidad juegan un rol estratégico.

Por tanto, el reposicionamiento de propiedades hoteleras va más allá de “abrir otra habitación”: es una estrategia de desarrollo económico inclusivo, de generación de empleo formal, de elevación de las capacidades locales y, en última instancia, de construcción de una industria turística mejor para el futuro. Panamá tiene la oportunidad de consolidar este modelo, no solo para acumular más camas, sino para asegurar que ese crecimiento genere bienestar distribuido en sus comunidades.

El autor es gerente regional de Operaciones para Centroamérica y México, Viajero Hostels.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Cervecería Nacional anuncia la reducción de personal por ‘caída de ventas y aumento de impuestos’. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más
  • Aprehenden a funcionario de la CSS por presuntamente solicitar pagos irregulares a una empresa en Chiriquí. Leer más
  • Panamá será escenario en 2026 de al menos cuatro eventos internacionales de alto perfil, incluyendo la asamblea de la OEA y el Foro CAF. Leer más
  • Contraloría ordena secuestro de bienes por $285 mil al exalcalde de San Miguelito por presuntas irregularidades. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más