Lo que sabe Kevin Cabrera

China está gobernada hace más de siete décadas por el Partido Comunista de China Popular (PCC) y no ha perdido el tiempo para crecer más que nadie en los últimos 20 años de la mano de la globalización. La estrategia fue vender productos de consumos muy baratos a los Estados Unidos (USA) en los cuales el PCC utilizaba el exceso de divisas para comprar deuda de USA, que a su vez permitía financiar más compras desde USA.

La estrategia consistió en que la “empresa privada” gestionara los objetivos sociales de 1400 millones de personas, de manera jerárquica y autoritaria, y dirigida por comités del PCC dentro de cada empresa para evitar a toda costa «caminos equivocados que condujeran a la especulación, burbujas financieras y esquemas piramidales». Para el crecimiento vertiginoso fue clave la captación de las elites: hicieron socios estratégicos de la nueva ruta de la seda digital a los comerciantes y empresarios del establishment político. No es de extrañar que tanto oficialismo y oposición panameña regalara juguetes aportado por sus “donantes” en diciembre de 2024, mientras sus dirigentes viajaban a Asia para negociar la gestión de las cuotas obrero patronal del seguro en la banca bursátil de la región administrativa especial.

El socialismo del régimen chino se entiende como el control y coordinación de los medios de producción y no de un socialismo en el sentido tradicional de la propiedad. Explota las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el big data o el blockchain en un ecosistema de innovación único, donde las empresas capaces de proveer soluciones para una amplia base de usuarios se convierten en campeones de una política industrial. Con este status, y con los comerciantes y empresarios de “derecha” nacionales alineados con los intereses PCC, consiguen generar políticas nacionales en las cuales se favorecen ambas élites.

Kevin Cabrera sabe que el modelo tecno-socialista de China consiguió que una economía planificada «coordine las fuerzas económicas, políticas y militares en un sistema económico, político y militar rentable, al igual que lo hicieron en el pasado los holandeses, los británicos, o los españoles con su compañía de las Indias. Esta coordinación económica, política y militar es lo que ha resultado esencial para la expansión lucrativa de todos los imperios que han sido». Cabrera sabe que si algún país ha de aventajar a USA como superpotencia mundial este siglo, ese será China que no olvida el siglo de la humillación.

El nuevo embajador gringo en Panamá sabe que China comenzó a mediados de 2018 a promover una ruta de la seda digital que sería una extensión de la iniciativa de la franja y ruta (BRI), que originalmente solo incluía carreteras, puentes, ferrocarriles, energía, minería y los puertos como corredor económico. Esta versión económica digital incluye tecnologías como las comunicaciones móviles 5G, la computación cuántica, la nanotecnología, la inteligencia artificial, el big data, blockchain, la computación en la nube y la navegación por satélite. Todo ello para afianzarse políticamente en el mundo bajo el propósito de ayudar a otros países a construir infraestructuras digitales y a desarrollar la “seguridad en el uso de la Internet”. Penetran el mercado internacional, para ejercer en nombre de la economía influencia en su músculo diplomático.

En el año de 2012, durante el primer mandato del primer ministro de Reino Unido David Cameron, se suscitó una reunión entre el jefe de gobierno de su majestad y el Dalai Lama que produjo que el partido comunista anunciara el grave deterioro de las relaciones diplomáticas con Reino Unido y suspendiera las inversiones en el país. Las inversiones asiáticas regresaron luego que en una reunión de acercamiento entre diplomáticos de ambos países, los europeos leyeran en voz alta y de pie un folio con el texto de disculpa que le habían entregado los miembros del partido asiático. El partido comunista vino a Panamá en marzo de 2025 y Hutchison Port Holdings no venderá a BlackRock Inc.

El hundimiento de los mercados financieros estadounidenses y europeos en 2007 y 2008, -el espectáculo de desorden de los errores de cálculo en Occidente en comparación con el éxito de China- socavó gravemente la idea de la habilidad económica de los occidentales; Aunado con el espectáculo de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, donde se mandaba un mensaje claro: el período de debilidad y malos resultados de la civilización china, «el largo siglo XIX de China» había concluido oficialmente.

Kevin Cabrera sabe que en el 2018 se modificó la constitución de China para dejar patente que el Partido Comunista Chino (PCC) tuviera completo control sobre cualquier aspecto social o económico de la nación y creó una comisión para supervisar que todos los miembros de cualquier nivel de gobierno cumplan con las líneas del partido e introdujo su punto de vista político, el pensamiento de Xi Jinping, en la misma constitución. Finalmente, en un proceso de consolidación de poder en América, parecería que Xi Jinping se ha asegurado de no demostrar debilidad ante la política de miedo de Donald Trump y las auditorías de Mulino a los puertos, frenando la venta de los activos de CK Hutchison Holdings Limited a BlackRock Inc.

El nuevo embajador sabe que entre marzo de 2021 y marzo de 2022 la organización civil Doublethink Lab que analiza el autoritarismo digital chino, reveló datos de 82 países en nueve regiones. De allí surge el llamado “Índice de China” que busca medir la influencia de la República Popular en nueve áreas: académica, política nacional, economía, política exterior, aplicación de la ley, medios de comunicación militar, sociedad y sociedad. De conformidad con dicha herramienta, Panamá es el segundo país latinoamericano con mayor influencia china, después de Perú y su puerto de Chancay.

El diplomático sabe que Panamá ha recibido una influencia significativa de varias corporaciones chinas en su academia y en su tecnología. Un claro ejemplo son las asociaciones de investigación vinculadas con el PCC: Huawei, Tencent, Alibaba y; que la agencia estatal de noticias SERTV usa como fuente de noticias a la agencia estatal china Xinhua, al mismo tiempo que los periodistas panameños viajaron becados a Pekín para recibir capacitación de medios estatales. Del análisis de las distintas variables, puede decirse que Panamá es uno de los alumnos perfectos para el régimen de Xi Jinping.

De la misma manera que el ascenso de Atenas desató el temor en Esparta y propició la guerra entre las dos ciudades-estado, hoy la llamada trampa de Tucídides anima la narrativa a la ciudadanía para el nacionalismo irredento tanto en China como USA, enmarcados en un conflicto global donde el canal de Panamá juega un papel fundamental al igual que el estrecho de Malaca. Es inevitable reflexionar que cuando algún país gana poder económico, posición geoestratégica y aumenta su capacidad militar siempre va a hacer pruebas de su poder como en efecto está pasando con los puertos, la electricidad, la minería y los robots quirúrgicos del seguro en el país.

China no olvida el siglo de humillación, durante el cual las potencias occidentales, al igual que Rusia y Japón, se aprovechan de la decadencia del imperio chino para conseguir concesiones territoriales y privilegios comerciales. No olvidan que los occidentales se dedicaron a venderles opio en el siglo XIX y ya sabemos la respuesta en el siglo XXI: más de medio millón de personas han muerto como consecuencias de opioides sintéticos que se producen en China. De la guerra del opio, quedamos en la guerra de opioides contra Estados Unidos.

Cabrera espera que no hayamos iniciado la interconexión eléctrica con las empresas de capital asiático sudamericano y reactivado la minería de tierras raras en Donoso luego de haber leído en voz alta y de pie disculpas al PCC por la franca intención de no renovar la Nueva Ruta de la Seda Digital.

El autor es médico subespecialista.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más