HELP! El año pasado, al estrenarse como presidente de la República, José Raúl Mulino anunció que los auxilios económicos se convertirían en “préstamos” y que, además, se establecería un fideicomiso para manejar los fondos reembolsados por algunos de los beneficiarios de estos auxilios. Pero eso está muy lejos de haberse cumplido. Solo dos personas han realizado reembolsos. Y ayer se confirmó que los auxilios se siguen adjudicando. En su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, el director del Ifarhu, Gabriel Cajiga, anunció que venía a sustentar un traslado de partida de 55 millones de dólares para “becas y auxilios”. Posteriormente, Cajiga mencionó que debía “actualizar” la lista de beneficiarios, para incluir los auxilios desembolsados “desde julio hasta la fecha”. Cuando el presidente afirma algo, ¿debemos adivinar si su gobierno está comprometido con el cumplimiento de la palabra empeñada o esperar a que alguien le haga caso?
MILLAS. Parece que, ante la presencia de Javier Martínez Acha, la jefa de la bancada independiente deja de ser Prado para convertirse en una Land Cruiser. Ayer, durante la citación del canciller en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea, la diputada Janine Prado dijo que no se arrepentía “para nada” de no haber aceptado acompañar a la Cancillería en sus viajes oficiales, aunque quiso saber quiénes eran los diputados que sí habían atendido las invitaciones. El ministro, en lugar de responder lo que se le preguntó, replicó que la respuesta la tenía el diputado Joan Manuel Guevara, presidente de dicha comisión, “que ha ido a varios viajes”. Guevara interrumpió para aclarar que sí ha viajado con el canciller, pero que él pagó sus gastos de pasaje y hotel “con recursos propios”. Señor canciller, hay una regla de oro: si va a pasarle la pelota a alguien para que conteste una pregunta dirigida a usted, es mejor que sepa de antemano qué responderá esa persona.
EXCELENCIA. También salió a relucir ayer que por la Comisión de Relaciones Exteriores han pasado 51 embajadores designados por este gobierno. La mayoría no son diplomáticos de carrera, sino hermanos, cuñados, sobrinos y otros familiares del presidente, ministros y allegados al poder. El embajador en Japón es el hermano de la primera dama, Walter Cohen, quien también funge como cónsul en Tokio. Según la AMP, ese es el consulado de marina mercante con mayor recaudación. Bueno, uno se puede imaginar que con semejante papa caliente, a Managua no lo iban a enviar.
OJO. Por cierto, anoche había conos alrededor de la embajada de Nicaragua, en La Alameda, y solo permitían circular a los residentes. ¿Acaso es tan peligrosa que han tenido que establecer un perímetro de seguridad? ¿O habrá que empezar a monitorear los aeropuertos otra vez?
CHEQUE. Según Karina Connell, presidenta de la Asociación de Servidores Públicos Legislativos, la Contraloría ha retenido la quincena de aquellos trabajadores que ganan más de 3,000 dólares mensuales. Incluso dijo que la medida la afecta a ella, pero en la planilla de la Asamblea consta que su salario mensual como “secretaria I” es de 2,900 dólares. Entonces, ¿de qué parte de sus ingresos como “servidora pública legislativa” nos perdimos?
FREE. Hoy es el último día de sesiones ordinarias. El pleno legislativo regresará el 1 de julio, con la elección de un nuevo diputado presidente. Al menos por dos meses no veremos a los secuaces utilizando un órgano del Estado para intentar liberar delincuentes. Eso ya es ganancia para el país.