GESTO. Ayer, el presidente Mulino reconoció que tiene “la mecha corta” y pidió disculpas “si en algún momento me expresé de alguna forma que no gustó”. Un pequeño paso para el hombre; un gran salto para Mulino.
RENEGADO. Jaime Vargas, tercero en el ranking de diputados con mayor gasto en planilla, sostiene que hay errores en la información divulgada por la Contraloría. En ese listado consta que hay 82 personas asignadas a su despacho, lo que representa un gasto mensual de $162,120 en salarios. Pero, según Vargas, hay 45 funcionarios que no le corresponden y, supuestamente, ya se lo comunicó a los auditores el pasado viernes. “Están adjudicados a mi despacho, pero yo no los nombré”, señala. Estas presuntas equivocaciones se evitarían si cada diputado, voluntariamente, divulgara su planilla.
CONTRASTE. En Vamos, el promedio del gasto en planilla de cada diputado es de $15,222.50 mensuales. En cambio, en el PRD es de $103,368 por diputado. Como ese partido cuenta con una bancada de 12 miembros, el desembolso asciende a $1.2 millones al mes o $14.8 millones al año. Así que, la próxima vez que vea a alguno de estos gamonales politiqueando por su circuito, no piense en rogarle que le pinte las banquitas del parque, ármese de valor y repréndalo por derrochar semejante millonada cada quincena.
PROTOCOLO. Nueve embajadores presentaron sus cartas credenciales al presidente Mulino. Entre ellos finalmente estaba la de Nicaragua. ¿Hubo algún llamado de atención o permitirán que se mantenga la relación desde esa sede?
2x1. Ahora parece que la Amoacss tiene dos secretarios generales: uno sería Josué Morales, electo el año pasado, y el otro, José Richard González, quien supuestamente era el secretario de Docencia y Organización Gremial, pero que ahora firma los comunicados como el máximo dirigente. Esto es lo que le faltaba a esta asociación. Primero tuvieron a un huelguista profesional al frente; ahora tienen a uno que parece haber sido clonado y no se sabe cuál es cuál.