Condicionan pago de $22.3 millones a Telvent

Condicionan pago de $22.3 millones a Telvent

La empresa Telvent Tráfico y Transporte S.A. (Telvent) tendrá que reducir en un 15% los tiempos de viaje en el área metropolitana, para recibir de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) los 22.3 millones de dólares que costó el proyecto “Sistema centralizado de semáforos”.

El director de la ATTT, Jorge Ricardo Fábrega, remitió ayer una nota a la empresa en la que le advierte que para obtener la autorización definitiva del sistema “deberá realizar los ajustes necesarios en las intersecciones y las mejoras del sistema”.

Y es que los resultados del trabajo que hizo la empresa Ingeniería y Mantenimiento Génesis S.A. (Imagen), contratada para evaluar el funcionamiento de los semáforos “inteligentes”, no favorecen a Telvent.

El informe de los aforos hechos por Imagen concluyó que el 50% de las 23 intersecciones semaforizadas están por encima de su capacidad, es decir que la cantidad de carros que transitan a las horas pico, sobrepasa su capacidad.

Según el consultor, hubo una mejora en el tiempo de viaje de 12.9% al comparar los aforos de diciembre de 2009 y mayo de 2010, sin embargo, no se cumple con el 15% que establece el pliego de cargo del contrato 30 de 2007.

No obstante, según documentos a los que tuvo acceso este diario, los semáforos –además de no conseguir los tiempos especificados en el contrato– aumentaron el tiempo de viaje en algunas rutas, como la de Los Andes, en San Miguelito, hasta la Dirección de Investigación Judicial, en Ancón, tomando la vía Transítmica.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • La ‘Panamachuga’ y la CLC. Leer más