La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) confirmó este martes 7 de mayo que recibió 16 denuncias anónimas sobre la supuesta existencia de funcionarios “botellas” en la Asamblea Nacional, a través de su plataforma ANTAI Smart CID.
Según la entidad, estos señalamientos podrían constituir un delito penal, por lo que serán remitidos a la Fiscalía Anticorrupción para que se inicien las investigaciones correspondientes.
En un comunicado, ANTAI respaldó las auditorías que actualmente adelanta la Contraloría General de la República en el Legislativo.
La institución valoró estas acciones como un paso clave para fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los fondos públicos. “Estas acciones representan una señal clara de que las instituciones cumplen con su deber de velar por el correcto uso del erario”, señaló el documento.
#Comunicado 🔎 pic.twitter.com/MOKaLurSmm
— ANTAI (@ANTAI_Panama) May 7, 2025
No obstante, ANTAI aclaró que no tiene competencia legal para investigar a los diputados de la Asamblea Nacional. Según explicó, de acuerdo con el ordenamiento jurídico panameño, esa atribución recae exclusivamente en la Corte Suprema de Justicia.
Esta limitación no impide que la entidad continúe con las pesquisas sobre los funcionarios que no gozan de fuero especial y que estén presuntamente involucrados en estas prácticas.
El término “botellas” se refiere coloquialmente a personas que figuran en la planilla estatal como empleados, pero que en realidad no cumplen ninguna función. Esta práctica ha sido objeto de críticas constantes por parte de la ciudadanía y organizaciones cívicas, al ser percibida como una forma de clientelismo político que debilita la institucionalidad.
La ANTAI aseguró que continuará investigando dentro del marco de sus competencias legales y aplicando sanciones cuando se vulneren los principios éticos del servicio público. “Nos mantenemos firmes en nuestra misión de promover una cultura ética y sancionar enérgicamente a los funcionarios que vulneren el Código de Ética de los Servidores Públicos”, enfatizó la entidad.
La planilla promedio
Un análisis del gasto promedio por diputado en la Asamblea Nacional expone una marcada desigualdad en el uso de los recursos públicos entre las distintas bancadas políticas. El Partido Revolucionario Democrático (PRD) encabeza la lista con un promedio de $102,384 por diputado, una cifra que contrasta fuertemente con los niveles de gasto de las bancadas minoritarias.
La coalición independiente Vamos y el Movimiento Otro Camino (MOCA) se sitúan en el extremo opuesto, con promedios de $15,222 y $16,383, respectivamente, lo que los perfila como los grupos más austeros de la Asamblea Nacional.
Entre estos extremos, bancadas como Realizando Metas (RM), Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista (PAN) presentan niveles de gasto intermedios, reflejando una distribución desigual que plantea interrogantes sobre los criterios de asignación y uso de fondos dentro del órgano legislativo.
Por ejemplo, el CD y el Partido Panameñista, cuyas bancadas de ocho diputados reportan gastos de $270,645 y $251,388, respectivamente, tienen gastos promedio de $33,830 y $31,423 por diputado. Por otro lado, la bancada de Realizando Metas (RM), con 15 diputados, presenta un gasto promedio de $37,410, acumulando un total de $561,150.