Otra semana crucial para las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). En medio de un tenso escenario, marcado por las protestas de grupos que se oponen a la reestructuración de la entidad, la Asamblea Nacional se prepara para discutir en segundo debate el polémico proyecto de ley 163, que busca reformar la Ley 51 orgánica de la CSS.
Esta discusión, que podría definir el futuro del sistema de seguridad social, se desarrolla luego de que el pleno legislativo, compuesto por los 71 diputados, leyera los más de 200 artículos de la iniciativa que impulsa el gobierno de José Raúl Mulino.
El proyecto de ley 163 mantiene la edad de jubilación en 62 años para hombres y 57 para mujeres, e incrementa el aporte del Estado para cubrir el déficit del programa de Invalidez, Vejez y Muerte en $1,457millones.

Originalmente, el proyecto del Ejecutivo proponía aportar $966 millones.
En un comunicado divulgado ayer, domingo, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá afirmó que “el futuro de Panamá no se construye con violencia”, en relación con los disturbios que protagonizaron miembros del Suntracs, el principal sindicato de la construcción, el pasado miércoles 12 de febrero en las instalaciones de la obra del Hospital del Niño, que arrojaron 16 agentes policiales heridos, además de daños en la infraestructura y varios detenidos.

Una jueza imputó a 83 afiliados a la agrupación por la supuesta comisión de los delitos contra la seguridad colectiva, contra el patrimonio económico (daños), contra la libertad individual y contra la vida e integridad personal (lesiones personales).
“La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá repudia de manera categórica cualquier acto de violencia como mecanismo de presión para la resolución de conflictos. En un país democrático, el respeto a la ley y el diálogo son los únicos caminos legítimos para encontrar soluciones a los desafíos nacionales, incluyendo la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS)”, indicó el gremio empresarial.
Mientras que el arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, abogó por la unidad y la reconciliación. Durante la misa de ayer, domingo, Ulloa advirtió que no se puede ignorar el clamor de quienes sufren exclusión, desigualdad y falta de oportunidades, especialmente en temas tan sensibles como la situación de la Caja de Seguro Social.

“Pero tampoco podemos caer en la trampa de responder con más violencia, porque la violencia solo engendra más violencia”, expresó, pocos días después de que la avenida Balboa fuese escenario de violentos enfrentamientos entre agentes policiales y obreros de la construcción.
El proyecto de ley 163 también contempla que la junta directiva de la CSS estará conformada por 11 miembros y que los suplentes no podrán cobrar dietas cuando el principal esté presente y activo en reuniones. Además, se acordó que la CSS podrá manejar sus propios recursos; sin embargo, podrá delegar su ejecución al Banco Nacional o a la Caja de Ahorros. También se permitirá invertir un pequeño porcentaje en el extranjero si los rendimientos locales no son suficientes.