Autoridad de Descentralización divulga los fondos transferidos a municipios y juntas comunales

Autoridad de Descentralización divulga los fondos transferidos a municipios y juntas comunales
Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización. LP/Isaac Ortega

Desde este 4 de septiembre está disponible en el sitio Descentralización.gob.pa la información detallada sobre los fondos transferidos a municipios y juntas comunales del país durante el año 2024.

+info

Las 10 juntas comunales que más dinero recibieron de la descentralización paralelaMulino: ‘320 millones de dólares de los panameños se fumigaron’ en la descentralización paralela y ‘nadie ha rendido informe’ Descentralización paralela: fondos del subprograma de interés social habrían sido usados sin justificación

Así lo informó la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) en un comunicado. La información, que está disponible al público, incluye el uso específico de los fondos, indicando si están destinados a la inversión en obras de beneficio público o al funcionamiento de programas.

“A medida que los proyectos que recibirán estos fondos sean aprobados, continuaremos actualizando y ampliando la información disponible para cada uno de los destinatarios de las transferencias”, destacó la entidad.

Sobre la rendición de cuentas, la institución informó que solo 12 de 680 representantes de corregimiento que recibieron fondos de la descentralización han rendido informe.

“Solo representa 1.5% del total requerido”, indicó.

El pasado 15 de agosto, el presidente José Raúl Mulino otorgó un plazo de 60 días para que los representantes reelectos y no reelectos presenten un informe sobre el uso de esos dineros públicos.

La nueva administración de la AND reveló haber detectado el “uso discrecional” de una cuenta financiera creada en 2018 y formalizada en el Ministerio de Economía y Finanzas, denominada “Subprograma de Interés Social”, pero conocida como la descentralización paralela. Se distribuyeron más de $200 millones a 473 de las 679 juntas comunales del país, fuera del esquema establecido por la ley.

Corregimientos con representantes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se llevaron la mayor parte, incrementándose los fondos en 2022 y 2023, en tiempos de campaña.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más