Un bloque de directivos de partidos y organizaciones políticas, excandidatos presidenciales, diputados, internacionalistas y otros actores de la sociedad civil, emitieron una contundente declaración en defensa de la soberanía nacional, en respuesta a los acuerdos firmados por los gobiernos de Panamá y Estados Unidos de América (EUA), respectivos al Canal de Panamá y sus áreas adyacentes, considerados contrarios al espíritu de los Tratados Torrijos-Carter y violatorio del régimen de neutralidad del Canal de Panamá.
La declaración titulada “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, fue presentada públicamente como un llamado patriótico frente a lo que describen como “intenciones expansionistas y hegemónicas” por parte del gobierno estadounidense.
Fue suscrita por figuras políticas de distintas agrupaciones, entre ellas: los excandidatos presidenciales, Martín Torrijos, por el Partido Polular, y Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (Moca). También por los exdiputados y líderes de la coalición Vamos, Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva; al igual que por Guillermo Willy Bermúdez, vicepresidente del Partido Panameñista.
El grupo recuerda que la soberanía plena de Panamá fue conquistada tras décadas de lucha, simbolizada especialmente en el sacrificio de los mártires de enero de 1964 y consolidada con la entrada en vigor de los tratados Torrijos-Carter, que pusieron fin a la presencia militar extranjera en el país.

Destacó la presencia en el evento del diputado Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); la exprocuradora, Ana Matilde Gómez; el vicealcalde del distrito de Panamá, Roberto Ruíz Díaz; entre otras figuras políticas.
“Ante los momentos históricos que vive el país, se requiere de todos los panameños una actitud patriótica, con firmeza y en unidad nacional; es necesario deponer intereses particulares, así como promover una estrategia internacional en solidaridad con nuestro país y en consistencia con nuestros intereses nacionales”, se puede leer en la declaración.

Asimismo, el documento exige al gobierno de José Raúl Mulino rechazar los documentos firmados en la reciente visita a Panamá del secretario de Defensa de EUA, Pete Hegseth, la que denominan “la Declaración Conjunta Mulino-Hegseth”, el memorando de entendimiento Ábrego-Hegseth y la declaración conjunta Icaza-Hegseth, por considerarlos “lesivos a la soberanía nacional, contrarios a la Constitución Política y a las leyes de nuestro país”.
También se añade una acusación al gobierno panameño de permitir un trato desigual en el tránsito de naves por el Canal, particularmente a favor de buques de guerra estadounidenses, y de facilitar el establecimiento de fuerzas militares extranjeras en territorio nacional, lo cual consideran inaceptable y contrario al marco jurídico e histórico del país.
Los firmantes exigen el retiro de dichos acuerdos y proponen una estrategia diplomática internacional para denunciar estas acciones ante organismos como la ONU, la OEA y el Consejo de Seguridad, además de instar a todas las fuerzas vivas del país a unirse en defensa de la soberanía.

El documento concluye con la propuesta de conformar una amplia agrupación ciudadana que canalice esta unidad patriótica. La declaración estará abierta a nuevas firmas.